Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Títulos y resumen en todas partes

SODEPAZ organiza viajes a Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Palestina, Perú y Siria

El próximo miércoles 26 de marzo se presentarán en Talavera de la Reina (a las 19'30h, Biblioteca Pública José Hierro, Avenida Toeldo nº 37) y en Madrid (a las 19h, en la sede de SODEPAZ, c/ La Palma 69) las propuestas de estos viajes de Solidaridad de SODEPAZ , junto con la proyección del documental "Turismos".
Fecha: 26/03/2008
Hora: 19 : 00

 
Bolívia, Brigada de turismo voluntario/ turismo comunitario:
En colaboración con la ONG “Instituto Politécnico Tomás Katari” (IPTK). Se realizará en la ciudad de Sucre y el departamento de Potosí. Se participará de manera directa en los proyectos que la ONG tiene tanto en la ciudad como en el área rural. Estarán 10 días en el área urbana, 12 en el área rural y una semana libre o de turismo por el país. Actualmente el IPTK trabaja en tres grandes programas: programa salud, programa capacitación y formación y programa agropecuario. El perfil de los viajeros deberá estar relacionado con el mundo de la enseñanza (maestros, psicólogos, etc.) especialistas del área de medicina y/o técnicos agropecuarios, así como otras personas interesadas.

Cuba, Turismo solidario:
En colaboración con la agencia de viajes de la solidaridad AMISTUR CUBA Se realizará un recorrido desde Santiago de Cuba a La Habana, visitando diversas ciudades y provincias cubanas, conociendo al realidad social, cultural, política y las actividades relacionadas con las acciones de desarrollo de las ONG cubanas. Se realizaran 4 viajes de 15 días de duración.

Ecuador, Turismo comunitario:
El destino es la provincia de Imbabura. El viaje permitirá conocer diferentes experiencias de producción alternativa y comercialización solidaria desarrolladas por comunidades campesinas e indígenas. Comunidades que afrontar la amenaza de empresas mineras que quieren expoliar sus recursos naturales, contaminar sus aguas, expulsarlos de sus tierras. En el valle de Intag se han organizado para desarrollar alternativas a esta actividad minera y reivindicar su derecho a trabajar la tierra, recuperando semillas autóctonas en peligro de extinción por el ingreso de alimentos foráneos a bajo precio lo que hace que se pierdan los cultivos tradicionales y los dejen de consumir, afectando esto a las economías familiares. Las actividades se desarrollaran en el valle de Intag, el valle de Los Manduriacos, en el Cantón de Cotacachi y en la reserva natural Los Cedros.

El Salvador, Brigada de trabajo voluntario/ turismo comunitario:
En colaboración con la local CIDEP, organización especializada en el trabajo educativo en las áreas de la educación infantil, educación de personas jovenes y adultas, formación y capacitación e investigación y desarrollo.
1ª Semana: Estadía en San Salvador, realizar visitas para entrevistas con personal de ONGs, sindicatos, alcaldías, parlamento y lugares históricos.
2ª Semana: Estadía en Comunidades Rurales de los departamentos de Chalatenango, San Miguel y La Libertad
El trabajo que se ejecuta en todos los lugares es educativo, considerar el apoyo en aportar en nuevas herramientas, técnicas y metodologías para el trabajo que se realiza en el nivel de parvulario, educación básica y procesos de alfabetización. 

México, Brigada de trabajo voluntario/ turismo comunitario:
Desde hace 5 años SODEPAZ viene organizando en colaboración con la Liga Mexicana de Defensa de los Derechos Humanos de México, la organización de programas de brigadas. Se han realizado 15 estadías.
El objetivo de este programa es poder dar a conocer el verdadero México, el México que no suele ser visto al internacional por estrategia de las políticas exteriores y de turismo mexicanas. Un México que no se ve tan lindo como lo suelen pintar o mostrar en los medios, un México que sufre la represión, la opresión, la persecución, la discriminación, la impunidad, la corrupción, las actuaciones de los grupos de poderes, etc. 

Nicaragua, Turismo rural y comunitario:
El viaje está organizado en colaboración con la ONG Zubiak Eginez de Euskadi y la cooperativa nicaragüense Cielo y Agua.
Este programa de turismo comunitario forma parte de una estrategia de desarrollo comunitario autogestionado que se realiza en tres comunidades rurales (asociadas a tres cooperativas: Nicaragua Libre, Granadilla, Sonzapote)
Las comunidades que se visitan, ofrecen: conocer desde dentro una organización cooperativa, convivir con las familias campesinas, conocer y participar voluntariamente en los trabajos del campo (siembra, plantación, cosecha, ordeño de animales, pesca, cocina, etc.), conocer espacios naturales protegidos como las laderas del volcán Mombacho, las Lagunas de Mecatepe o el Archipiélago Zapatera y conocer restos arqueológicos (ídolos, petroglifos) que dan muestra del arte y la vida espiritual de las culturas precolombinas asentadas en el Archipiélago de Zapatera. 

Palestina, Turismo político y cultural:
En colaboración con la organización local Alternative Tourism Group (ATG), organizamos por tercer año consecutivo este viaje con el objetivo principal de dar a conocer la realidad de los Territorios Ocupados de Palestina y el sistema de apartheid que Israel impone desde hace 60 años a la población palestina. ATG es una ONG palestina especializada en viajes que proporcionan una visión crítica y experiencias de la historia, cultura y política de la Tierra Santa. ATG se estableció en 1995 para promover el turismo en el territorio de Palestina poniendo énfasis en el turismo político, humano y cultural, como una forma de modificar la tendencia de turismo clásica en “Tierra Santa” hacia un turismo orientado a la tierra de Palestina y su población, poniendo a la población palestina en contacto directo con turistas extranjeros, para desarrollar un entendimiento correcto de la cultura árabe Palestina y su historia y para lograr un redistribución más equilibrada de los réditos generados turístico. 
Las giras que realizan cubren las sociedades Palestina e Israelí y se encargan de trabajar con los/as viajeros/as para diseñar el programa que más se adecúe a sus necesidades e intereses. 

Perú, Brigada de trabajo voluntario y turismo comunitario:
En colaboración con la ONG ADEVI, la cual trabaja en la periferia de Lima con niños/as pobres y de la calle tanto propiciando su formación como en su incorporación en programas de trabajo para que puedan aportar dinero en sus hogares y puedan subsistir, programas que se realizan en coordinación con la OIT, igualmente se colaborará en los programas de salud y alimentación que ADEVI realiza en las comunidades.

Síria, Turismo social y cultural:
El objetivo del viaje es -además de conocer la realidad de este hermoso y tranquilo país, de gente acogedora y hospitalaria- establecer contactos con movimientos sociales relacionados con el medio ambiente, representantes del mundo sindical y de la cultura, así como con organizaciones de mujeres. Siria es un país de acogida, cientos de miles de personas se desplazaron durante la guerra del Líbano del verano de 2006, desde la Guerra del Golfo de 2003 la República Árabe Siria ha acogido a cerca de 450.000 refugiados iraquíes, la mitad niños y niñas. Estas familias, que se han enfrentado a grandes dificultades debido a su situación legal ambigua y sus escasamente sostenibles ingresos, tienen limitado el acceso a hospitales y clínicas públicas. Además, hay cerca de 600 mil palestinos procedentes de Iraq, la mitad de los cuales están situados en el campo Al Hol (Noreste de Siria), mientras que el resto están atrapados en tierra de nadie (Al Tanf) entre las fronteras de Siria e Iraq, desde mediados de mayo de 2006.
Es esta realidad la que el viaje quiere dar a conocer, junto con estas actividades, se ha preparado un amplio recorrido del país, gracias a que cuenta con un territorio relativamente pequeño.

Si quieres tener más información sobre estos viajes, puedes visitar la página de
SODEPAZ


Actividades previstas
No hay actividades previstas


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo