Número de resultados 9
para cultura
11/08/2010 - MARRUECOS, el SEXTO DESTINO del MÓN OBERT d'ESTIU '10 de RÀDIO L'H
A las 23h del miércoles 4 de agosto en el Món Obert d'Estiu de Ràdio Hospitalet, el único espacio del turismo responsable de las ONL, el avión radiofónico aterrizó en Marruecos con la Asociación WAFAE. La organización desarrolla un proyecto de Cooperación Internacional y Sensibilización con la contraparte ALAMAL para el Desarrollo Cultural y Social.
Conversamos con Montse Giménez, participante en el campo de trabajo de Tànger el verano de 2009 dónde impartió clases de catalán a marroquíes y participó en las campañas de sensibilización.
Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra en Marruecos.
Conversamos con Montse Giménez, participante en el campo de trabajo de Tànger el verano de 2009 dónde impartió clases de catalán a marroquíes y participó en las campañas de sensibilización.
Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra en Marruecos.
01/12/2009 - El MOVIMIENTO SIN TIERRA de BRASIL en el MUNDO ABIERTO de RADIO L'H
El sábado 21 de noviembre volvió a ser un día especial para el Mundo Abierto de Radio L'Hospitalet, porque resaltamos un movimiento social, de masas, que motivó el nacimiento de nuestro programa de verano dedicado al turismo responsable de las ONL, allá en el año 2006.
Hablamos sobre el Movimiento Sin Tierra de Brasil y lo hicimos muy bien acompañados: la Geralda Rosa da Silva, del sector de cultura del MST en SP y José Jusceli do Santos, del sector de cultura del MST en MS, más conocido como Garganta de Ouro. Ambos participaron en la "SEMANA Zumbí. Vivencias y experiencias con el MST" organizada por Nexes. Escúchalos!
08/10/2009 - El 14 de OCTUBRE, con los CUENTOS del MUNDO en el TRADICIONARIUS
Desde la Associació COMSOC - Comunicació Social nos complace invitarlos para disfrutar del acto de presentación de "Cuentos del Mundo - Concurso de podcast” con web www.contesdelmon.org. Tendrá lugar el miércoles 14 de octubre del 2009 a las 11h, en el Centre Artesà Tradicionàrius de Gràcia situado en la Travesía de Sant Antoni n º 68 de Barcelona.
En el acto intervendrán los miembros de la organización y de forma especial tres colectivos de músicos y cuenta cuentos con los que colaboramos: Jordi Roura y Laura Pérez del grupo Ara Va de Bo, el animador Oriol Canals, y Manel Hernández del grupo Articulat, estos dos últimos artistas forman parte de la AMAPEI - Associació de Músics i Animadors Professionals d'Espectacles Infantils. Cada uno de los artistas compartirá canciones y cuentos populares para estimular la participación de los más jóvenes. El mismo día estarán presentes decenas de alumnos de escuelas barcelonesas.
17/04/2009 - NACE la DULCE REVOLUCIÓN
La Asociación Dulce Revolución de las plantas medicinales nace para hacer frente al aumento de enfermedades crónicas como consecuencia de la comida basura y del desconocimiento social de las propiedades de las plantas medicinales y de las terapias naturales no agresivas. Así Dulce Revolución, quiere compartir conocimientos y experiencias de personas que han vivido recuperaciones de salud por la vía de la utilización de los recursos que la naturaleza nos ofrece.
El nombre de la entidad se asocia a la planta de las personas con diabetes e hipertensión, la Stevia, debido al sabor extremadamente dulce de la planta y sus poderes curativos. El 8 de mayo a las 19h se presentarán en la Feria Biocultura de Barcelona, que tendrá lugar del 7 al 10 de mayo en el Palau Sant Jordi. Escuchemos a Josep Pàmies, miembro fundador de la Asociación y reconocido militante antitransgénicos.
Escucha el REPORTAJE sobre la Dulce Revolución
14/03/2009 - AGRICULTURA BIODINÁMICA, CULTURA ECOLÓGICA
La agricultura biodinámica nace a principios del siglo XX en Alemania a través de Rudolf Steiner y de la mano de la antroposofía. La agricultura biodinámica es la agricultura que sigue los ciclos o ritmos naturales de la vida, entendiendo la granja como un organismo vivo y la tierra, un órgano del cuerpo agrícola que debe mantenerse en un estado vital y fértil utilizando medios naturales : rotaciones de cultivos bien pensados, compuestos hechos con estiércol de la granja como fertilizantes, control periódico de malas hierbas y control de enfermedades utilizando materiales basados en plantas y minerales.
El 7 y 8 de marzo en el Albergue Nuestra Señora de Magallón, Leciñena (Zaragoza) CERAI - Aragón organizó un curso de agricultura biodinámica. Escuchamos a Chema Alquézar que explica esta cultura sobre la tierra y nos hace cinco céntimos sobre el curso.
Escucha el REPORTAJE sobre la agricultura biodinámica
23/02/2009 - GRECIA, el VIGÉSIMO DESTINO del CONOCE MUNDO de RADIO 4
La semana del 16 de febrero en el "Conoce Mundo" de Radio 4 el espacio del turismo responsable de las ONL, nos acercarnos al pueblo griego. Los anteriores destinos de la temporada los puedes encontrar en "Escuchar". En esta ocasión los protagonistas del viaje radiofónico son Grecia y RAI - Recursos de Animación Intercultural.
Hablamos con Diego Vieites que compartió las vivencias de un intercambiio juvenil sobre las relaciones de género como eje temático, entre otras inquietudes.
Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra a Grecia.
27/12/2008 - Para FIN de AÑO, una ESTANCIA SOLIDARIA en MARRUECOS
CERAI, el Centro de Estudios Rurales y de Agricultura Internacional, nos propone acercarnos al pueblo de Argelia, El Salvador, Marruecos y Cuba.
Durante todo el año a través de diferentes caminos, cursos de cooperación internacional, estancias solidarias, cursos de agroecologia y campos de trabajo. Diferentes caminos con un eslogan común: viajes con todos los sentidos. Ahora para fin de año, una estancia solidaria en Marruecos. Escucharemos a Juan Clemente, de la área de sensibilización de la entidad.
Escucha el REPORTAJE sobre CERAI
Durante todo el año a través de diferentes caminos, cursos de cooperación internacional, estancias solidarias, cursos de agroecologia y campos de trabajo. Diferentes caminos con un eslogan común: viajes con todos los sentidos. Ahora para fin de año, una estancia solidaria en Marruecos. Escucharemos a Juan Clemente, de la área de sensibilización de la entidad.
Escucha el REPORTAJE sobre CERAI
18/02/2008 - ENTREVISTA a ZIGOR VÁZQUEZ, VIAJERO a BOLÍVIA en 2007
«No me interesan los monumentos, prefiero conocer las culturas» Asegura que ha estado hasta en 50 países diferentes, casi siempre por trabajo. El pasado verano descubrió Bolivia en un viaje solidario que confía en repetir muy pronto.
21/09/1984 - MARRUECOS, con WAFAE