Número de resultados 5
para 2
21/05/2009 - La NUEVA VERSIÓN 2.0 del PORTAL HACESFALTA.ORG
"Tú decides cómo, cuándo y dónde" es el eslogan de la nueva versión 2.0 del portal Hacesfalta.org, el cual, además de muchas mejoras tecnológicas, incorpora espacios abiertos de participación para los usuarios.
La nueva web apuesta por impulsar la participación ciudadana en acciones de voluntariado y convertirse en una herramienta que potencie el cambio y la reflexión social. "Cuando una persona realiza un voluntariado que le satisface plenamente, vive una pequeña transformación individual que se extiende a su entorno. Si sumamos estas miles de pequeñas transformaciones, podríamos conseguir un movimiento de personas con capacidad para conseguir cambios sociales", explica Diego Lejarazu , miembro del portal Hacesfalta.org, con quien hablamos.
Escucha el REPORTAJE sobre la nueva versión 2.0 del portal Hacesfalta.org
30/12/2008 - FORO SOCIAL MUNDIAL: “MÁS que NUNCA, APOSTAR por la IMAGINACIÓN”
A las puertas del próximo Foro Social Mundial (FMS) de Belém en Pará (Brasil) presentamos la entrevista con Antonio Martins, co-fundador del Foro Social Mundial.
Entre el 27 de enero y el primero de febrero del 2009 se realizará una nueva edición del Foro Social Mundial. En esta ocasión, en Belém de Pará, emblemática entrada de la Amazonia brasileña. Desde su creación en 2001, el FSM se ha convertido en un espacio de articulación de las principales redes y movimientos sociales a nivel planetario. La edición de Belém estará marcada por un doble desafío. No sólo limitarse al diagnóstico de una crisis que ya nadie discute. Sino también acelerar la proposición de las alternativas a la misma.
Entre el 27 de enero y el primero de febrero del 2009 se realizará una nueva edición del Foro Social Mundial. En esta ocasión, en Belém de Pará, emblemática entrada de la Amazonia brasileña. Desde su creación en 2001, el FSM se ha convertido en un espacio de articulación de las principales redes y movimientos sociales a nivel planetario. La edición de Belém estará marcada por un doble desafío. No sólo limitarse al diagnóstico de una crisis que ya nadie discute. Sino también acelerar la proposición de las alternativas a la misma.
31/10/2008 - DECLARACIÓN de MAPUTO: V CONFERENCIA INTERNACIONAL de la VÍA CAMPESINA
Nosotros y nosotras somos la gente de la tierra, quienes producimos alimentos para el mundo. Tenemos el derecho de seguir siendo campesinos y campesinas y la responsabilidad de continuar alimentando a nuestros pueblos. Cuidamos las semillas, que son la vida y pensamos que el acto de producir alimentos es un acto de amor. La humanidad necesita de nuestra presencia, nos negamos a desaparecer. Todas nosotras y todos nosotros somos la Vía Campesina, un movimiento mundial de organizaciones de mujeres rurales, campesinos y campesinas, pequeños agricultores y agricultoras, trabajadores y trabajadoras del campo, pueblos indígenas, afrodescendientes, y juventud rural, de Asia, Europa, América y África.
Nos hemos reunidos en Maputo, Mozambique, del 19 al 22 de octubre de 2008, para celebrar nuestra V Conferencia Internacional siendo recibidos de manera calurosa, fraternal y combativa por nuestros anfitriones, la União Nacional de Camponeses (UNAC) de Mozambique. Estamos aquí para reafirmar nuestra determinación de defender la agricultura campesina, nuestras culturas y nuestro derecho a continuar existiendo como pueblos con identidad propia.
04/10/2008 - AGENDA LATINOAMERICANA 2009 - HACIA un SOCIALISMO NUEVO: la UTOPÍA CONTINÚA
Pedro Casaldàliga - Nuestra Agenda nació y ha caminado siempre a la luz y bajo el estímulo de la Utopía. Una Utopía indefinida en sus contornos y en su hora, pero irrenunciable desde nuestro compromiso con el humanismo integral.
Cada año ha tenido también la Agenda latinoamericana un tema central, tratado por especialistas que abordan ese tema desde ángulos diferentes. Los temas han sido mayores, ambiciosos, como el diálogo intercultural, la comunicación, la democracia, la política, el mundo indígena, las migraciones, la deuda externa, la Patria Grande... Temas mayores, digo, porque abarcan personas y pueblos, nuestro Continente y el Tercer Mundo, la solidaridad del Primer Mundo y la transformación de las instituciones internacionales.
Cada año ha tenido también la Agenda latinoamericana un tema central, tratado por especialistas que abordan ese tema desde ángulos diferentes. Los temas han sido mayores, ambiciosos, como el diálogo intercultural, la comunicación, la democracia, la política, el mundo indígena, las migraciones, la deuda externa, la Patria Grande... Temas mayores, digo, porque abarcan personas y pueblos, nuestro Continente y el Tercer Mundo, la solidaridad del Primer Mundo y la transformación de las instituciones internacionales.
14/04/2008 - PLAN AMÉRICA, los TÓPICOS sobre COOPERACIÓN en TVE
Televisión Española ha estrenado una serie sobre cooperantes. Las críticas no se han hecho esperar. La 'Plataforma 2015 y más' denuncia en este artículo los estereotipos que aparecen, la idea “redentora” de la cooperación y la “invisibilización del Sur”.
Partimos de la base de ficción que requiere una serie televisiva, trate el tema que trate, por ser explicada. Ponemos de manifiesto el profesional trabajo de producción y el equipo de actores que encarna esta serie. Y vamos al grano. Plan América quiere ser una serie que explique la vida de los cooperantes españoles en algún país del Sur, pero se olvida que para eso debo mostrar que el Sur también existe.