Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Títulos y resumen en todas partes
Número de resultados 31 para solidari

Gira de Culturas Solidarias por diferentes ciudades de Marruecos: Un viaje con banda sonora!!

Conoce el Marruecos más musical acompañando una gira de músicos franceses de origen magrebí, que dinamizan la Xarxa de Culturas Solidarias, -a la que pertenece SODEPAU entre otras entidades-, por varias ciudades de Marruecos, donde realizarán del 14 al 24 de febrero encuentros sonoros con grupos autóctonos marroquíes de música tradicional, popular y sufí, entre otros. Además se visitarán proyectos de cooperación realizados de la mano de la población local. Aquí tienes el programa.

Escucha el REPORTAJE sobre el viaje sociomusical de la Xarxa de Cultures Solidàries

Los días 12, 13 y 14 de febrero de 2008 Reas Navarra (Red de Economía Alternativa y Solidaria) conjuntamente con Alter Nativas han organizado la I Jornada Internacional de «Economía Solidaria y... », que en esta ocasión tratará sobre el Turismo Responsable.


SODEPAZ organiza viajes a Bolivia, Cuba, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Palestina, Perú y Siria

El próximo miércoles 26 de marzo se presentarán en Talavera de la Reina (a las 19'30h, Biblioteca Pública José Hierro, Avenida Toeldo nº 37) y en Madrid (a las 19h, en la sede de SODEPAZ, c/ La Palma 69) las propuestas de estos viajes de Solidaridad de SODEPAZ , junto con la proyección del documental "Turismos".


El Grupo de Ampurdanesas y Ampurdaneses para la Solidaridad organizan este viernes 11 de abril un acto en el que, entre otros, participará la ruandesa Béatrice Umutesi, autora del libro "Huir o morir en el Zaire", en el que realta su huida de Ruanda.

El acto se harà a las 20:15h. en Can Met, C/ Sant Vicenç, 30 de Figueras.


La ONG para el desarrollo Cooperacció organiza las Estancias Solidarias 2008 de aproximadamente un mes en algunos de los paises del Sur con los que trabaja como El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Marruecos.

Puedes ponerte en contacto con ellos en la sede de la ONG, en la c/ Sant Honorat 7, de Barcelona. Tel. 93 318 34 25 / estades@cooperaccio.org

 
Este sábado 10 de mayo Olot celebra una Jornada de hermanamiento "catalanoamazic", en la Plaza Mayor. A partir de las 4 de la tarde, gincana por el casco antiguo, y de 5 a 8 de la tarde, puestos con té, pastas y música amazic y olotense. Se podrá degustar la cocina amazic en una cena popular, y después, concierto del grupo Bouarfa Ayawn. 

La
jornada está organizada por Greda colectivo independentista de la Garrotxa, l'Associación Cultural por los Derechos del Pueblo Amazic a Cataluña, e IGMAN Acción Solidaria.



El próximo 20 de mayo, la entidad SodePau organiza una charla informativa sobre las estancias solidarias que hacen en Marruecos, en colaboración con asociaciones locales, para conocer y compartir su realidad cotidiana. Se hacen dos rutas: una de acercamiento a proyectos de cooperativismo femenino, en comunidades rurales del Atlas y Essauira, y otra, de acercamiento a las comunidades bereberes. 

La sesión será a las 19h en la Biblioteca Fages de Climent de Figueras.



El programa “TotsxTots” de ComRadio vuelve a organizar el "Ciclo del Libro Solidario" que, este año llega a su cuarta edición. Como siempre, el objetivo es dar apoyo a los escritores y escritoras que, con su empleo, nos dan a conocer y nos acercan la realidad del Tercer Mundo o de los países en situación de conflicto. El ciclo propone libros de carácter solidario, muchos de ellos poco conocidos, escritos por personas vinculadas al mundo de la cooperación internacional y la solidaridad.

La última sesión, el martes 27 de mayo a las 19'30h en la Libreria Altair (Gran Via 616, de Barcelona), irá a cargo de Esther Vivas, coautora de “El futuro del Foro Social Catalán” (Ed. Icària) y "En pie contra la Deuda Externa" (Ed. Viejo Topo), Gustavo Duch, autor de “Tocante de pies a tierra” (Ed. Icària) y Ágata Solo, autora de “El enriquecimiento de la pérdida. Aportaciones y riquezas de las personas refugiadas en Cataluña” (Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado). Moderará Siscu Baiges, director del programa TotsxTots de ComRadio.


El sábado 30 de agosto a los Campos Elíseos de Lleida, la entidad Pagesos Solidaris ha organizado conciertos, espectáculo pirotécnico y mucho más para reunir a todos aquellos que hacen que la agricultura en Cataluña tire adelante.

Este año la fundación Pagesos Solidaris juntamente con el Ayuntamiento de Lleida ha organizado la IV edición del Encuentro Intercultural Conéctate al Campo.


Un activista barcelonés ha logrado préstamos por un total de 492.000 euros de treinta-nueve entidades bancarias durante más de dos años. Una parte las ha invertido en crear la publicación extraordinaria 'Crisis' (número íntegro, en pdf), que se ha repartido el 17 de septiembre en 150 puntos del país.

Explica que lo ha hecho para criticar el sistema capitalista, detalla como lo ha hecho y dice que no los devolverá. Otra parte del dinero, lo ha dado a movimientos sociales que miran de construir alternativas.


Coincidiendo con el encuentro "Vientos del Sur 2008" que reunirá a las personas que han participado en los Campos de Solidaridad de este verano, Setem - Cataluña organiza un encuentro general el domingo 5 de octubre en Girona ciudad.

El encuentro es abierto a todas las personas vinculadas de una manera u otra con Setem, y contará con actividades, conferencias y talleres variados. Este año el tema central del encuentro será el turismo responsable. El encuentro comenzará a las 10h y se alargará hasta las 18h.


El próximo miércoles 10 de diciembre se celebra la III Maratón de Cine Solidario, una iniciativa conjunta de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Girona (UdG) y la Coordinadora de ONG Solidarias. En esta tercera larga noche cinematográfica, el eje central serán los Derechos Humanos ya que coincide con el 60è aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Entre las novedades, destaca la presentación de la colección de documentales editados con el objetivo de trabajar los Objetivos del Milenio, a iniciativa de la Universidad de Girona, y con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. El primer título de la colección se estrenará en la Maratón: el documental "20% algodón, 80% sudor" de Pep Caballé. "Sólo un beso", "La guerra de Charlie Wilson" y "Ciudad del Silencio" completan la cartelera.


El Colectivo Naguals organiza un concierto solidario con música latinoamericana a cargo de Rosa Sánchez, y los grupos Mecatxis y Comandante Rock el próximo sábado 20 de diciembre en la Sala Eudald Graells de Ripoll.

La entrada cuesta 3 euros y el dinero recogido se destinará a los talleres de música de las 13 escuelas autónomas de secundaria del Caracol, en Chiapas. Además de la música, habrá un mercadillo y una exposición. Las actividades comenzarán a partir de las 22h.


SETEM - Cataluña organiza los 'Campos de Solidaridad 2009' con el objetivo que las personas que participen conozcan de primera mano la realidad de los diferentes países y ayudar desde allí a lograr una vida más digna y un mundo más justo.

Esta actividad se desarrollará en diferentes países de África, Latinoamérica y Asia. Para participar, debes tener más de 21 años, asistir a las sesiones informativas, la primera se desarrollará el 24 de enero en Barcelona, y a los cursos de formación y superar una entrevista personal. El plazo de inscripción acaba el 13 de febrero.


La Xarxa Solidaría de Sant Feliu de Guíxols ya ha abierto el plazo para apuntarse a los grupos de cooperantes para el verano. Las personas que esten interesadas que se pongan en contacto con info@xarxasolidaria.com.

La charla será el viernes 27 febrero a las 20h en la sede de la Xarxa Solidaria, c/ Hospital, 27 de Sant Feliu de Guíxols.


Viaja con las rutas solidarias de SETEM - Cataluña y goza de una Semana Santa diferente todo viajando de forma responsable. Convive con familias senegalesas y adentrate al universo musical africano o bien descubre la increíble hospitalidad del pueblo marroquí y las impresionantes montañas del Alto Atlas.

Las rutas solidarias se encuadran en el movimiento internacional de Turismo responsable y se organizan alrededor de tres ejes fundamentales: la convivencia con familias o comunidades rurales del país de acogida; la visita de organizaciones o entidades locales que trabajan por el desarrollo, los derechos humanos o la justicia social; y la visita de los principales lugares de interes natural, turístico y cultural del país.


Los viajes de SODEPAU son un complemento fundamental a nuestra actividad intelectual y de compromiso consciente cotidiano para la transformación social. Sensibilizar y concienciar sobre la problemática de la cooperación, el desarrollo, la solidaridad, el comercio justo, la paz, los derechos humanos, los movimientos sociales, son algunos de los temas y objetivos. Otro objetivo importante es el de conocer y compartir con la población local, y permitir a los participantes descubrir su realidad cotidiana.

En colaboración con asociaciones locales de desarrollo social, de defensa de la mujer, del medio ambiente, de los derechos humanos, de las identidades colectivas, hemos elaborado las estancias que os proponemos. Para los participantes del norte significa viajar de manera diferente, preservando el equilibrio local y descubriendo las realidades sociales del país visitado, y para los del sur, el viaje representa poner en marcha otra forma de turismo, valorando los recursos humanos, económicos y locales, y reforzar su autoorganización.


Del 17 de marzo al 2 de abril con el curso "Finanzas éticas y transformación social" desde MÓN-3 invita a cualquier persona a conocer mejor una propuesta políticamente posible, económicamente rentable y socialmente implicada: una alternativa financiera capaz de estimular el desarrollo de una economía con valores, de la que hoy quizá conocemos los límites pero no estamos dispuestos a poner-le fronteras.

En definitiva, como respuesta a un sistema financiero injusto, que crea y perpetúa desigualdades y exclusiones, y como respuesta a un sistema bancario opaco y orientado a la maximización de beneficios, las finanzas éticas proponen la construcción de respuestas financieras para las necesidades de las personas generalmente excluidas del sistema financiero tradicional, y para aquellas organizaciones que buscan la construcción de una sociedad justa e inclusiva.


La Associació Catalana per la Pau organiza el miércoles 15 de abril a las 20h en su sede una charla de presentación de las Brigadas de solidaridad 2009 en Cataluña. A través de esta iniciativa, se pretende formar y sensibilizar de los problemas que afectan a los pueblos del Sur y hacer más próxima la experiencia de las organizaciones sociales que trabajan por el cambio social.

Las actividades de las brigadas incluyen tres fases: formación, estancia y difusión de la experiencia. Durante la estancia, el trabajo de los brigadistas se centra, por una parte, en el conocimiento de la realidad de la zona mediante entrevistas y encuentros y, de la otra, en la participación en los proyectos que se estan ejecutando. Este año las actividades de estas brigadas se desarrollarán en Cuba, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Bolivia, Paraguay y Argentina.


¿Quieres conocer un país del Sur de forma responsable? Este verano, viaja con las rutas que organiza SETEM - Cataluña. Infórmate en las sesiones informativas: la siguiente será el sábado 16 de mayo a las 11h en la sede de SETEM-Cataluña (c/ Bisbe Laguarda nº 4, Barcelona).

Las Rutas solidarias son una manera de conocer los países económicamente más empobrecidos a través de la cual puedes acercarte a las inquietudes de los hombres y las mujeres de estos lugares: conviviendo con una familia de Senegal, escuchando el testimonio de los jóvenes brasileños de una favela de Río, compartiendo la realidad social de una mujer de la India o sintiendo como propias las dificultades de un campo de refugiados tibetanos en Nepal.


La Xarxa Solidaría de Sant Feliu de Guíxols comienza a preparar las brigadas para este verano 2009, para acercarse a El Salvador, Ecuador, Filipinas o Mozambique.

Entre los requisitos que pide la entidad hay el ser mayor de 18 años y haber colaborado con la Xarxa un mínimo de un año. Las estancias son de cuatro semanas y se hacen en grupos de un máximo de cuatro personas.


Sigue abierta la convocatoria del Servicio Civil Internacional de Cataluña para participar en el intercambio de mujeres catalanas y palestinas implicadas en el activismo social en Nazaret. La estancia está prevista para septiembre y constará de talleres, mesas redondas, visitas guiadas, video-foros... Para participar, hay que cumplir estos requisitos: vivir en Cataluña, tener entre 18 y 30 años, tener experiencia en actividades comunitarias con dimensión de género, estar motivada y comprometerse con el proyecto.

Si estás interesada, sólo tienes que enviar un currículum y una carta de motivación en sci-cat@sci-cat.org. El plazo de inscripciones finaliza el próximo viernes 10 de julio.


RAI - Recursos de Animación Intercultural abre las preinscripciones de la estancia en El Salvador que tendrá lugar del 1 al 20 de noviembre de 2009. Durante el proyecto “El Salvador: Experiencias organizativas populares”, el grupo participante tendrá la oportunidad de conocer la realidad salvadoreña, desde una perspectiva actual de cambio político, en el que, después de 20 años de la derecha (ARENA), llega al gobierno el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

Para analizar el contexto de este cambio histórico es necesario conocer y analizar la realidad histórica de El Salvador (con una guerra civil reciente que tuvo lugar entre 1981 y 1992), una realidad económica marcada por las relaciones comerciales (impacto de los tratados de libre comercio) y un análisis de la relación entre el salvador y la cooperación internacional.


Termina este año con unas vacaciones bien merecidas! Si la vuelta al trabajo después del verano está siendo dura, apúntate a una de las Rutas Solidarias que te propone SETEM - Cataluña para el mes de noviembre y para las próximas vacaciones de Navidad.

Te ofrecen tres propuestas de Turismo Responsable: Venezuela, Marruecos y Senegal, donde podrás acercarte a la labor que llevan a cabo ONG locales, conocer más a fondo la historia de estos países y descubrir lugares naturales de fascinante belleza.


Conocer los poblados del desierto, acercarte a las culturas africanas, sumarte a un voluntariado ... disfruta de unas vacaciones responsables con las diferentes propuestas de ONG para las próximas vacaciones de Semana Santa. Escoge tu opción y prepara la mochila!


Un año más, se abre la convocatoria del programa Vacaciones Solidarias de Solidaridad Internacional. Guatemala, Perú, Bolivia, Ecuador y los campamentos saharauis son los destinos elegidos para esta edición, en la que podrán participar todas las personas interesadas en conocer otras realidades.

El Programa Vacaciones Solidarias de Solidaridad Internacional ofrece una oportunidad de conocer de primera mano un proyecto de cooperación al desarrollo en un país donde trabaja la ONG. Desde 1999, casi mil personas han participado en este programa. El principal objetivo es sensibilizar a personas de la sociedad en general, y en especial aquellos interesados en la cooperación al desarrollo, sobre la realidad que se vive en otros países, así como facilitar una mejor comprensión de las causas de la desigualdad y sus posibles soluciones.


Ya se ha abierto el periodo de inscripción a los campos de voluntariado del Servicio Civil Internacional de Catalunya (SCI-CAT), una ONG que promueve el voluntariado internacional y solidario y que este año cumple 90 años

90 años coordinando el envío de voluntarios internacionales a zonas en situación de conflicto o postconflicto, 90 años apostando por el trabajo comunitario de cooperación basado en el entendimiento entre pueblos, 90 años dando respuestas concretas a una situación de injusticia o una necesidad de solidaridad , 90 años haciendo posible el encuentro e intercambio entre hombres y mujeres de diferentes países, culturas y creencias. Este año no podía ser menos. El Servicio Civil Internacional de Catalunya ofrece de nuevo la posibilidad de conocer otro país y realidad desde una experiencia cercana y singular, la del campo de voluntariado o campo de trabajo.


El I Concurso vídeo-fotográfico Cooperació en Moviment, organizado por SICOM (Solidaritat i Comunicació), pretende dar a conocer el trabajo de las ONG's de la provincia de Barcelona, cuáles son sus proyectos y cuáles son los resultados de sus trabajos. Otro de los objetivos es mostrar las actividades y la labor que las administraciones locales llevan a cabo y fomentan junto con las asociaciones en el marco de la cooperación internacional.

El fomento de la Paz, las relaciones Norte-Sur, la defensa del Medio Ambiente y los Derechos Humanos, la aproximación a la realidad social cultural y económica de los países del Sur y la equidad de género serán valorados como ejes temáticos prioritarios para la organización. El plazo de presentación de las obras finaliza el 16 de diciembre.

Cooperacció organiza unas charlas informativas (18 de febrero y 18 de marzo) para las personas que estén interesadas en participar en las estancias solidarias que la entidad propone para los meses de julio y agosto de 2011. Los países de destino son El Salvador y Nicaragua, dónde los participantes conocerán cómo trabajan las organizaciones de mujeres y convivirán con las personas que participan en los proyectos que se están llevando a cabo, intercambiando experiencias profesionales, formativas y humanas.

El objetivo del programa consiste en generar material documental, a través de filmaciones y entrevistas con dinamizadores y beneficiarios de los proyectos de cooperación al desarrollo que contribuyan a la difusión de estas acciones en nuestra sociedad.


La Associació COMSOC - Comunicació Social después de dos cursos escolares impulsando el "Concurs de podcast - Contes del Món" genera una nueva iniciativa educativa. Con el apoyo de la Diputación de Barcelona, propone a un máximo de 10 institutos de Secundaria y Bachillerato de la provincia de Barcelona que sus jóvenes se conviertan en auténticos periodistas radiofónicos que preparan y ejecutan un programa dedicado en exclusiva al Turismo responsable de las Organizaciones no Lucrativas (ONL). Es decir, que emulen lo que COMSOC lleva haciendo durante cinco años en Radio L'Hospitalet: el Mundo Abierto de verano. Un programa de radio que permite conocer significativamente entidades locales, viajeros responsables, y realidades sociales de los pueblos de la Tierra. El Turismo responsable equivale al Comercio Justo, respeta los mismos criterios de sostenibilidad, con la diferencia que quien se desplaza es el viajero y no la mercancía.


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo