Número de resultados 6
para barcelona
01/11/2008 -
CONCIERTO GRATUITO de CHAQLALÀ en BARCELONA
En el marco del “Fair Music Festival / Música para un consumo responsable” el sábado 1 de noviembre a las 19h en el Jardín de Olokuti (c/ Asturias, 36. Barcelona) actúa Chaqlalà, un grupo de rock bereber nacido en Barcelona el año 2008. Las influencias principales provienen de la música popular de la Kabilia, norte de Argelia.
Formado por tres argelinos, un italiano y un catalán, el grupo bebe de la tradición mediterránea y combina instrumentos tradicionales con eléctricos. Su música es un cóctel muy rítmico que fusiona los estilos tradicionales de los respectivos países de origen con el funk y el rock, logrando una música animada y un directo muy potente.
Formado por tres argelinos, un italiano y un catalán, el grupo bebe de la tradición mediterránea y combina instrumentos tradicionales con eléctricos. Su música es un cóctel muy rítmico que fusiona los estilos tradicionales de los respectivos países de origen con el funk y el rock, logrando una música animada y un directo muy potente.
11/01/2009 -
EXPOSICIÓN "SER NIÑO en BURUNDI"
UNICEF os invita a la exposición "Ser niño en Burundi". Una propuesta para conocer la situación de la infancia en África, en el Palau Robert de Barcelona del 21 de noviembre al 11 de enero. La exposición fotográfica nace de un viaje profesional que el periodista Joan Simó realiza el año 2006 a aquel país africano para el programa infantil del K3 InfoK de Televisión de Cataluña después de recibir el premio al Mejor programa infantil de 2006 que otorga UNICEF.
Las fotografías se presentan agrupadas en tres bloques temáticos: Niños que van a la escuela, Niños trabajadores, Niños en la calle. En la sala anexa que hay en Las Cocheras se podrá visionar un audiovisual, realizado por el propio Joan Simó, de las imágenes que tomó con su cámara de televisión durante el viaje.
05/04/2009 -
III MUESTRA de CINE INDÍGENA
Una charla de una anciana indígena con su nieta sobre la vida en la comunidad y la guerra y la paz en Guatemala; las marchas de las mujeres indígenas del pueblo Beni en la ciudad de La Paz para pedir dignidad y acceso a la tierra, el testimonio de Baltasar Ushca, indígena puruhà Ecuador que cada día sube al Chimborazo, la cumbre más alta del país, para extraer hielo natural y mantener una tradición ancestral ...
Estas son algunas de las historias que se podrán ver en la III Muestra de Cine Indígena, que desde el 30 de marzo y hasta el 5 de abril se celebra en Barcelona. El encuentro lo organizan la Coordinadora Latinoamericana de Cine y vídeo de los Pueblos Indígenas (CLACPI) y Alternativa Intercambio con Pueblos Indígenas. Nos lo explica Isabelle Torallas.
Escucha el REPORTAJE sobre la III Muestra de Cine Indígena
23/05/2009 -
EXPRESIÓN DIRECTA, 1er CICLO de MÚSICAS CRÍTICAS
La música catalana vive momentos de intensa renovación, y una de las escenas con más vitalidad es la de la música independiente y alternativa. Con el objetivo de dar a conocer todo el abanico de bandas que trabajan al margen de la gran industria de la música, el semanario Directa y el centro cultural La Farinera del Clot organizan las jornadas “Expresión Directa, 1er Ciclo de Músicas Críticas”, que comienza el 23 de enero con el concierto de los grupos Conxita y Safanòria y se alargará hasta el mes de mayo.
En total serán seis recitales que acercarán al público un amplio abanico de estilos musicales, desde el folk hasta el hip-hop, el nuevo rock independiente o la fusión y las músicas mestizas. Nos habla Roger Palà, miembro de semanario Directa.
Escucha el REPORTAJE sobre Expresión Directa
En total serán seis recitales que acercarán al público un amplio abanico de estilos musicales, desde el folk hasta el hip-hop, el nuevo rock independiente o la fusión y las músicas mestizas. Nos habla Roger Palà, miembro de semanario Directa.
Escucha el REPORTAJE sobre Expresión Directa
La reconocida periodista, Marie-Monique Robin, autora del documental y del libro "El Mundo según Monsanto" estará en Barcelona y Lleida el martes 16 y miércoles 17 de marzo de 2010.
Martes 16 de marzo a las 19'30h, el Instituto Francés de Barcelona acogerá un acto donde se proyectará el documental "El mundo según Monsanto" y, posteriormente, habrá un interesante debate entre la periodista Marie-Monique Robin (autora del documental) y el profesor Dr.. David Bueno (autor del libro Conviviendo con los transgénicos). Este acto ha sido organizado conjuntamente por Som Lo Que Sembrem, el Instituto Francés, Greenpeace y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
El I Concurso vídeo-fotográfico Cooperació en Moviment, organizado por SICOM (Solidaritat i Comunicació), pretende dar a conocer el trabajo de las ONG's de la provincia de Barcelona, cuáles son sus proyectos y cuáles son los resultados de sus trabajos. Otro de los objetivos es mostrar las actividades y la labor que las administraciones locales llevan a cabo y fomentan junto con las asociaciones en el marco de la cooperación internacional.
El fomento de la Paz, las relaciones Norte-Sur, la defensa del Medio Ambiente y los Derechos Humanos, la aproximación a la realidad social cultural y económica de los países del Sur y la equidad de género serán valorados como ejes temáticos prioritarios para la organización. El plazo de presentación de las obras finaliza el 16 de diciembre.