Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Títulos y resumen en todas partes

En el 60º aniversario de la muerte de Gandhi (30 enero), de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (10 diciembre), de la ocupación de Palestina (15 mayo) y en el 49º aniversario de la ocupación del Tibet (10 de marzo), CASA DEL TIBET i NoVA – NOVIOLÈNCIA ACTIVA organizan el ciclo de formación con documentales sobre estrategias noviolentas para hacer posibles otros mundos, que se realiza cada martes y jueves, de 19:00 a 21:00h en la sede de la Fundación CASA DEL TIBET C/ Rosselló 181 (entre Aribau y Muntaner) 08036 Barcelona

Fecha: 16/10/2008
Hora: 19 : 00

Al inicio del siglo XXI da vergüenza de ser humano. Hemos aceptado como normal un montón de hechos y de estructuras totalmente inaceptables. Una violencia estructural que provoca cada día la muerte y la desgracia de millones de personas. Y una violencia opresora que impone un desorden establecido a favor de los más ricos y poderosos.

Ante esta violencia que menosprecia las libertades democráticas y que viola los más elementales Derechos Humanos de las personas y de los pueblos, qué hacemos? Qué respuestas damos?

La respuesta contra la violencia más común es la pasividad, el pasotismo, el miedo, la cobardía. “No es cosa mía, no puedo hacer nada, es demasiada arriesgado”. La pasividad nos hace cómplices de los más violentos y opresores.

La segunda respuesta habitual es la acción social, política y jurídica. Hacemos denuncias a la opinión pública, manifestaciones, declaraciones, influimos los políticos, creamos candidaturas, presentamos reclamaciones a los tribunales de justicia. Es el camino normal en sociedades democráticas. Pero cuando pese a todos los laboriosos esfuerzos no obtenemos justicia, y no funciona, uno se pregunta si no vivimos en una democracia formal sometida por la dinercràcia de unos pocos y por el asentimiento cómplice y bienestante de muchos.

La tercera respuesta contra la violencia estructural y opresora es la violencia “liberadora”. Amparados en el derecho de legítima defensa, cuando la justicia no funciona, hay gente que cree que se debe tomar la justicia por su cuenta y entramos en el espiral de la violencia “ojo por ojo, todos ciegos”, en qué gana la razón de la fuerza y no la fuerza de la razón.

La cuarta respuesta es la noviolencia, que desde hace sólo 100 años se está mostrando como una de las innovaciones sociales más potentes y sorprendentes por rebasar las otras respuestas, con el objetivo de reducir la violencia estructural, de no justificar el espiral de violencia opresora, de hacernos salir de la pasividad y de forzar la transformación de los conflictos por la vía del diálogo.

Es esta vía, esta respuesta noviolenta que queremos conocer y explorar, a partir de ver y revivir algunas de las experiencias más significativas en cualquier parte del mundo y a casa nuestra. Aprender de su aplicación, en muchos casos geniales, por parte de unas personas y de unos pueblos, que nos han abierto las puertas a un futuro en qué la violencia no sólo no es exaltada sino que está mal vista en todos los estados y todos los rincones del mundo.

Queremos compartir y aprender esta estrategia de la noviolencia, que no se debe confundir ni reducir a las acciones sin violencia. La estrategia noviolenta busca afrontar la injusticia sin generar más violencia, sin negar el mundo pacífico que quiere conseguir; quiere forzar la vía del diálogo y de la democracia, cuando esta ya no vela por los intereses de las mayorías del mundo. Queremos estudiar las experiencias de personas y de luchas por poder actualizarlas y aplicarlas a los conflictos actuales locales y globales.

Empezamos el ciclo el 2 de octubre, día del aniversario del nacimiento de Gandhi, que como pionero de la noviolencia social y política, ha ido influyendo en todos los otros conflictos que trataremos, y finalizan el 29 de noviembre. Consulta el  programa de las charlas.
Mas sobre el tema: noviolencia , nova , formacion , documental , estrategia , tibet , gandhi

Actividades previstas
No hay actividades previstas


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo