Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Títulos y resumen en todas partes

El movimiento ecologista propugna un nuevo modelo alimentario, defiende el consumo y la producción de alimentos locales, al margen de las multinacionales. El Grupo Petroaliments ha convocado la "Semana de lucha contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria" coincidiendo con el Día internacional de la lucha campesina. El día recuerda los diecinueve campesinos del Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil asesinados por la policía el 17 de abril de 1996.

Durante la semana habrá conferencias, proyecciones de documentales, comidas populares y, el viernes, una manifestación contra los transgénicos en Barcelona. La manifestación saldrá de la avenida de las Drassanes a las cinco de la tarde, y los participantes se detendrán en los establecimientos que consideran relacionados con los transgénicos.
Fecha: 17/04/2009

Entre los organizadores hay Repsol Mata, Ecologistas en Acción, Ingenieros sin Fronteras, Som lo que Sembrem, Entrepobles, Transgénicos Fuera!, Educación para la Acción Crítica, el Observatorio por Deuda Externa y Mallorca Libre de Transgénicos.

En la web de Transgénicos Fuera ya de la iniciativa estatal hay información sobre los actos que se harán en Cataluña y Baleares.

Un modelo que favorece las multinacionales

Según estos grupos, los transgénicos tienen un grave impacto social y ambiental, al igual que el modelo agroalimentario industrial impuesto por las multinacionales en todas partes, especialmente al sur. En este modelo, se pierden tanto los campesinos y pequeños productores como los consumidores, mientras las multinacionales y grandes grupos empresariales se enriquecen cada día más. Encima, origina situaciones incongruentes y perjudiciales para los productores locales, por ejemplo, los Estados se importan de fuera productos autóctonos, en lugar de comprar a los agricultores locales. Por lo tanto, sugieren todo de acciones para romper la hegemonía de este modelo: no comprar en supermercados y grandes superficies y favorecer los productos locales, ecológicos y de temporada, por ejemplo.

Las principales críticas que hacen a los transgénicos son que tienen un impacto ambiental grave y que únicamente benefician a la industria biotecnológica; contribuyen a hacer desaparecer las semillas autóctonas y anulan la biodiversidad.

Actividades previstas
No hay actividades previstas


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo