Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Títulos y resumen en todas partes

El Grupo de Ampurdanesas y Ampurdaneses para la Solidaridad organizan este viernes 11 de abril un acto en el que, entre otros, participará la ruandesa Béatrice Umutesi, autora del libro "Huir o morir en el Zaire", en el que realta su huida de Ruanda.

El acto se harà a las 20:15h. en Can Met, C/ Sant Vicenç, 30 de Figueras.
Fecha: 09/04/2008
Hora: 20 : 15

El testigo de una refugiada ruandesa y estado actual de la querella contra 40 militares ruandeses por la muerte de 9 españoles (entre ellos el padre catalán Quim Vallmajó). El acto está organizado por GEES - Grupo de Ampurdaneses y Ampurdanesas por la Solidaridad, y participará Jordi Palou-Loverdos, Juan Carrero y Béatrice Umutesi.

Quiénes son los participantes:

Jordi Palou-Loverdos es abogado y mediador de conflictos, es el representante legal y portavoz de las víctimas en la querella presentada en febrero de 2005 en la Audiencia Nacional, y portavoz del Fórum Internacional para la Verdad y la Justícia en el África de los Grandes Lagos.

Juan Carrero es presidente del susodicho Forum, fue candidato Nobel por la Paz. Es promotor de la querella.

Marie Béatrice Umutesi es autora del libro “Huir o morir al Zaire” en el que relata como huyó perseguida por el gobierno ruandés y atravesó a pie 2.000 km de la selva congoleña (la RDC, República Democrática del Congo es el que antes se denominaba Zaire). Nació a Byumba (Ruanda) en el año 1959. Socióloga de formación, trabajaba en desarrollo rural antes de huir al Kivu (RDC) en 1994. En 1996 los campos de refugiados fueron destruidos y volvieron a huir. Actualmente vive en Bélgica. En su libro se puede leer: “Cuál es el camino que nos condujo hasta estos dramas? Cuáles son las razones de la tragedia de los refugiados rwandesos, olvidados, negados, por la comunidad internacional? Desde la infancia y, más tarde, a los inicios de mi vida adulta a la Universidad de Ruanda y después a la Universidad Católica de Lovaina en Bélgica, he sentido y experimentado el peso de todas las contradicciones que minan la enteridad de la sociedad ruandesa. Aun así, no me podía imaginar que llegaríamos hasta allá. Nada no me había preparado para el exilio y el sufrimiento. Por otro lado, ninguna persona se puede preparar para ser presa de la tormenta de la historia, a ser perseguida sin piedad y hostilizada cada día. He atravesado el infierno, he conocido el horror, y ahora que me he salvado, quiero dar testigo por todas aquellas y aquellos que no tuvieron mi suerte y que murieron en la tormenta. Mi punto de vista no es el de la historiadora o la política, yo doy testigo del que he visto, del que he vivido”.

Información prensa: Imma Parada 687 416 709
Mas sobre el tema: ruanda , rwanda , zaire , umutesi , figueras , solidaridad , congo

Actividades previstas
No hay actividades previstas


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo