Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Titular noticias
Número de resultados 5 para reportaje

29/03/2010 - REPORTAJE: "PROYECTO BARRIO COOPERATIVO y EXPOSICIÓN MEMORIA COLECTIVA"

Desde el espacio "L'H Coopera" del Mundo Abierto de Radio L'Hospitalet hablamos sobre el proyecto "Barrio cooperativo" y la exposición "Memoria colectiva. El sueño vivido de la cooperación. Entre los orígenes cooperativos y la derrota de 1939" que ha tenido lugar en la Biblioteca Josep Janés de L'Hospitalet, del 26 de febrero al 16 de marzo.

Barrio Cooperativo es un proyecto impulsado por La Ciutat Invisible y la Federació de Cooperatives de Treball de Catalunya. Su objetivo es difundir los valores y las prácticas del cooperativismo a nivel local y comunitario, impulsar las cooperativas existentes en barrios y pueblos, y fomentar la creación de nuevas experiencias. Escuchamos a Ivan Miró, miembro del proyecto "Barrio cooperativo".

28/02/2010 - REPORTAJE: "La MAYOR AYUDA para HAITÍ: DEJAR de CONTROL y EXPLOTAR"

Desde la década de los años 70, un implacable asalto neoliberal en la economía agraria de Haití ha obligado a decenas de miles de pequeños agricultores a trasladarse a viviendas informales y deficientes, a menudo en casas situadas en las faldas de barrancos deforestados. La comunidad internacional ha gobernado efectivamente Haití desde el golpe de estado del 2004. Pero los mismos países que ahora presumen con el envío de ayuda de emergencia en Haití han votado, durante los últimos 5 años, contra cualquier extensión del mandato de la misión de la ONU más allá de sus objetivos estrictamente militares.

El Observatorio de la Deuda en la Globalización ha contribuido a redactar un comunicado en el que los movimientos sociales condenan la militarización de Haití y exigen la abolición de la Deuda Externa. Gracias al espacio "L'H Coopera" del Mundo Abierto de Radio L'Hospitalet escuchamos a Iolanda Fresnillo, miembro del Observatorio de la Deuda en la Globalización.

04/05/2009 - AHORA MÁS que NUNCA, ES "MEJOR con MENOS"

¿Es posible un mundo con equidad y ecológicamente sostenible? En el libro "Mejor con Menos" de la Editorial Crítica y en el encuentro del 22 de abril organizado por la Xarxa de Consum Solidari en Ciutat Vella (Barcelona), el profesor Joaquim Sempere comparte cómo podemos simplificar y racionalizar el metabolismo social, reducir la huella ecológica de los países ricos y, al mismo tiempo, mejorar las condiciones de vida de esta mayoría de la humanidad que sufre una escasez insoportable y vergonzosa.

Escucha el REPORTAJE
sobre el libro "Mejor con menos"

09/11/2008 - REPOR, CAMPAÑA YASUNÍ ORO VERDE

Anita Rivas, la alcaldesa de la región amazónica de Orellana, en Ecuador, compartió una rato con nosotros, para hacer una llamada a la sociedad catalana con la finalidad de “Salvar el Parque Nacional Yasuní, dejando el petróleo bajo tierra”.

El Parque Nacional Yasuní es conocido por su extraordinaria y única biodiversidad, y ha recibido el reconocimiento de la UNESCO por su importancia ecológica y cultural. Yasuni es el hogar de las últimas tribus en aislamiento de Ecuador: los Waorani y los Kichwa, entre otros. En diciembre de 2008, el Gobierno de Ecuador decidirá si extraer o no el petróleo bajo el territorio del Yasuní. Estas perforaciones provocarían un impacto social y medioambiental irreversible, destruyendo el hogar de los indígenas en aislamiento y provocandolos graves enfermedades o la muerte. La Campaña Yasuní Oro Verde pretende que te sumes y así evitar que pasé.

Escucha el REPORTAJE sobre el Yasuní.

17/10/2008 - REPOR, INTERCAMBIOS en PALESTINA y MÉXICO de RAI

RAI - Recursos de Animación Intercultural ofrece la posibilidad de acercarse a México en un intercambio de experiencias y creación de redes sociales del 1 al 16 de noviembre. Se titula "VISIONES DE RESISTENCIA: Aproximación a las luchas sociales en el México actual" (DF, Chiapas, Michoacán, Guerrero y Oaxaca).

RAI también propone acercarse a Palestina en un intercambio entre jóvenes y teatro social del 7 al 14 de noviembre. Se titula "INTERCULTUR-ART: CULTURES ON THE STAGE: Intercambio de teatro social a Ramallah". Las fechas límite para hacer la inscripción son el 17 y 20 de octubre, respectivamente.

Escucha el REPORTAJE sobre las estadias solidarias de la RAI


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo