Número de resultados 9
para movimiento
24/07/2010 - MÉXICO, el TERCER DESTINO del MÓN OBERT d'ESTIU '10 de RÀDIO L'H
A las 10h del sábado 17 de julio en el Món Obert d'Estiu de Ràdio Hospitalet, el único espacio del turismo responsable de las ONL viajamos a la comunidad de Roberto Barrios en Chiapas, México. La organización AVALOT- Joves de la UGT de Catalunya propone una estancia en este pueblo indígena para conocer la realidad del movimiento zapatista. Esta iniciativa de AVALOT cuenta con la colaboración de Garriga Societat Civil.
Oriol Casavella, viajero solidario en México con AVALOT, nos explicó las reivindicaciones del movimiento zapatista de Chiapas y cómo vivió la convivencia con la comunidad Roberto Barrios.
Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra en México.
13/04/2010 - CANAL 33: SOBERANÍA ALIMENTARIA en BRASIL
El programa "Latituds" del Canal 33 dedica esta semana un programa en el Movimiento Sin Tierra (MST) de Brasil para dar a conocer su lucha por el acceso a la tierra y en defensa de la Soberanía Alimentaria. En Brasil -donde están los latifundios más grandes del mundo, dedicados en buena parte a la exportación-muchas tierras son improductivas y el MST las ocupa para reclamar que se les reconozca el derecho a usarlas e impulsar una agricultura ecológica y de proximidad.
01/12/2009 - El MOVIMIENTO SIN TIERRA de BRASIL en el MUNDO ABIERTO de RADIO L'H
El sábado 21 de noviembre volvió a ser un día especial para el Mundo Abierto de Radio L'Hospitalet, porque resaltamos un movimiento social, de masas, que motivó el nacimiento de nuestro programa de verano dedicado al turismo responsable de las ONL, allá en el año 2006.
Hablamos sobre el Movimiento Sin Tierra de Brasil y lo hicimos muy bien acompañados: la Geralda Rosa da Silva, del sector de cultura del MST en SP y José Jusceli do Santos, del sector de cultura del MST en MS, más conocido como Garganta de Ouro. Ambos participaron en la "SEMANA Zumbí. Vivencias y experiencias con el MST" organizada por Nexes. Escúchalos!
10/08/2009 - VENEZUELA, el SEXTO DESTINO del MUNDO ABIERTO de VERANO '09 de RADIO L'H
A las 22h del jueves 6 de agosto en el Mundo Abierto de verano de Radio L'H, el único espacio del turismo responsable de las ONL, nos acercamos al pueblo venezolano. Los anteriores destinos de la temporada los puedes encontrar en "Escuchar". En esta ocasión los protagonistas del viaje radiofónico son Venezuela y el Movimiento de Brigadistes (MB).
Dialogamos con Julian Sesé, nuestro brigadista bolivariano radiofónico, quien aprendió de las luchas de los movimientos sociales, los trabajadores organizados, que día a día construyen una sociedad más justa, con independencia del contexto político de turno. Por su parte, Antoni Moragues nos presentó el MB.
Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra a Venezuela.
16/03/2009 - CUBA, el VIGÉSIMO TERCERO DESTINO del CONOCE MUNDO de RADIO 4
La semana del 9 de marzo en el "Conoce mundo" de Radio 4 el espacio del turismo responsable de las ONL, nos acercamos al pueblo cubano. Los anteriores destinos de la temporada los puedes encontrar en "Escuchar". En esta ocasión los protagonistas del viaje radiofónico son Cuba y el Movimiento de Brigadistas.
Dialogamos con Marta Cazorla y Antoni Moragues que compartieron su experiencia como brigadistas en la isla socialista del Caribe.
Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra a Cuba.
30/12/2008 - FORO SOCIAL MUNDIAL: “MÁS que NUNCA, APOSTAR por la IMAGINACIÓN”
A las puertas del próximo Foro Social Mundial (FMS) de Belém en Pará (Brasil) presentamos la entrevista con Antonio Martins, co-fundador del Foro Social Mundial.
Entre el 27 de enero y el primero de febrero del 2009 se realizará una nueva edición del Foro Social Mundial. En esta ocasión, en Belém de Pará, emblemática entrada de la Amazonia brasileña. Desde su creación en 2001, el FSM se ha convertido en un espacio de articulación de las principales redes y movimientos sociales a nivel planetario. La edición de Belém estará marcada por un doble desafío. No sólo limitarse al diagnóstico de una crisis que ya nadie discute. Sino también acelerar la proposición de las alternativas a la misma.
Entre el 27 de enero y el primero de febrero del 2009 se realizará una nueva edición del Foro Social Mundial. En esta ocasión, en Belém de Pará, emblemática entrada de la Amazonia brasileña. Desde su creación en 2001, el FSM se ha convertido en un espacio de articulación de las principales redes y movimientos sociales a nivel planetario. La edición de Belém estará marcada por un doble desafío. No sólo limitarse al diagnóstico de una crisis que ya nadie discute. Sino también acelerar la proposición de las alternativas a la misma.
05/12/2008 - REPOR sobre FRENADESO, el MOVIMIENTO SOCIAL de PANAMÁ
Panamá es el segundo país con más desigualdades económicas del continente americano superado tan solo por Brasil. Gran parte de la población de Panamá está por debajo del umbral de la pobreza. Ante este situación de precariedad social, la oposición más fuerte al gobierno de Torrijos es el movimiento social FRENADESO, que es una Frente Defensa de los Servicios Públicos, que agrupa a organizaciones sociales de estudiantes, trabajadores e indígenas, de la que la más importante es el sindicato SUNTRACS (el Sindicato de la Construcción) con más de 50 mil afiliados.
Tenemos el privilegio de poder escuchar precisamente al panameño Saul Mendez miembro de la dirección nacional de Frenadeso y secretario general de Suntracs, justamente en la semana que Martín Torrijos -el presidente de Panamá- está de visita institucional en el Estado español.
Escucha el REPORTAJE sobre Panamá
Tenemos el privilegio de poder escuchar precisamente al panameño Saul Mendez miembro de la dirección nacional de Frenadeso y secretario general de Suntracs, justamente en la semana que Martín Torrijos -el presidente de Panamá- está de visita institucional en el Estado español.
Escucha el REPORTAJE sobre Panamá
17/09/2008 - VÍDEO ONLINE: "INTEGRACIÓN de los PUEBLOS. Una ALTERNATIVA en CONSTRUCCIÓN en AMÉRICA LATINA"
América latina vive un momento muy importante en lo que respecta a las alternativas de integración regional. Este documental cuenta, desde la visión de los movimientos sociales, las historias de fracaso del modelo neoliberal en América latina, los procesos de protesta y levantamiento populares y como las luchas de resistencia han sido acompañadas por un proceso de búsqueda profunda de alternativas.
Los movimientos han avanzado a pasos acelerados en el desarrollo de propuestas concretas en los ámbitos social, político, económico y cultural y se han posicionado como actores centrales del proceso.
Los movimientos han avanzado a pasos acelerados en el desarrollo de propuestas concretas en los ámbitos social, político, económico y cultural y se han posicionado como actores centrales del proceso.
14/01/1984 - VENEZUELA, con el Movimiento de Brigadistas