Número de resultados 6
para ecuador
14/03/2012 - El INSTITUTO PINEDA CONOCE ECUADOR con SETEM a TRAVÉS de un PROGRAMA de RÁDIO
Los alumnos del Instituto Pineda, de Pineda de Mar, han participado en el proyecto El instituto viaja! elaborando un programa de radio que nos habla del turismo responsable al Ecuador. La grabación se hizo el pasado 20 de diciembre y los acompañaron Cristina Alier, de Setem, y la Carmina Masó, una viajera que ha visitado el país en uno de los campos solidarios que organiza la entidad.
21/04/2009 - ECUADOR, el VIGÉSIMO SÉPTIMO DESTINO del CONOCE MUNDO de RADIO 4
La semana del 13 de abril en el "Conoce mundo" de Radio 4 el espacio del turismo responsable de las ONL, nos acercamos al pueblo ecuatoriano. Los anteriores destinos de la temporada los puedes encontrar en "Escuchar". En esta ocasión los protagonistas del viaje radiofónico son Ecuador y Setem - Cataluña.
Conversamos con Jordi Pons quien recordó y nos hizo vivir a nosotros su experiencia en el país latinoamericano, de la mano de la población local, de la mano de los movimientos sociales, comunidades indígenas, cooperativas, ... que luchan por un mejor presente.
Para escuchar el programa de radio y ver el álbum de fotos entra a Ecuador.
14/02/2009 - MUNICIPIOS INDÍGENAS ALTERNATIVOS en ECUADOR - COOPERACIÓN DIRECTA entre MUNICIPIOS
"Hoy Ecuador ha decidido un nuevo país. Las viejas estructuras han sido derrotadas por esta revolución ciudadana". De esta manera, el Presidente ecuatoriano Rafael Correa analizó la victoria del "Sí" al referéndum constitucional el 28 de septiembre del 2008. Un referéndum que ratificó la instauración de una nueva arquitectura institucional para el país andino situado al oeste de América del Sur, Ecuador. Nuevas herramientas para los 14 millones de ecuatorianos que anhelan construir un país socialmente justo, capaz de erradicar las enormes desigualdades sociales y la pobreza extrema.
En este contexto han surgido los Municipios Indígenas Alternativos, experiencias innovadoras en participación ciudadana y buen gobierno local. La entidad Proyecto Local organizó un encuentro, el 3 de febrero en la Casa Amèrica Catalunya, que nos acerca a la realidad municipal del Ecuador, a la historia reciente de los movimientos indígenas, a las diferentes culturas que conviven en el país andino y al desarrollo de los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas.
Escucha la ENTREVISTA sobre los Municipios Indígenas Alternativos del Ecuador
En este contexto han surgido los Municipios Indígenas Alternativos, experiencias innovadoras en participación ciudadana y buen gobierno local. La entidad Proyecto Local organizó un encuentro, el 3 de febrero en la Casa Amèrica Catalunya, que nos acerca a la realidad municipal del Ecuador, a la historia reciente de los movimientos indígenas, a las diferentes culturas que conviven en el país andino y al desarrollo de los derechos de los pueblos y nacionalidades indígenas.
Escucha la ENTREVISTA sobre los Municipios Indígenas Alternativos del Ecuador
09/11/2008 - REPOR, CAMPAÑA YASUNÍ ORO VERDE
Anita Rivas, la alcaldesa de la región amazónica de Orellana, en Ecuador, compartió una rato con nosotros, para hacer una llamada a la sociedad catalana con la finalidad de “Salvar el Parque Nacional Yasuní, dejando el petróleo bajo tierra”.
El Parque Nacional Yasuní es conocido por su extraordinaria y única biodiversidad, y ha recibido el reconocimiento de la UNESCO por su importancia ecológica y cultural. Yasuni es el hogar de las últimas tribus en aislamiento de Ecuador: los Waorani y los Kichwa, entre otros. En diciembre de 2008, el Gobierno de Ecuador decidirá si extraer o no el petróleo bajo el territorio del Yasuní. Estas perforaciones provocarían un impacto social y medioambiental irreversible, destruyendo el hogar de los indígenas en aislamiento y provocandolos graves enfermedades o la muerte. La Campaña Yasuní Oro Verde pretende que te sumes y así evitar que pasé.
Escucha el REPORTAJE sobre el Yasuní.
El Parque Nacional Yasuní es conocido por su extraordinaria y única biodiversidad, y ha recibido el reconocimiento de la UNESCO por su importancia ecológica y cultural. Yasuni es el hogar de las últimas tribus en aislamiento de Ecuador: los Waorani y los Kichwa, entre otros. En diciembre de 2008, el Gobierno de Ecuador decidirá si extraer o no el petróleo bajo el territorio del Yasuní. Estas perforaciones provocarían un impacto social y medioambiental irreversible, destruyendo el hogar de los indígenas en aislamiento y provocandolos graves enfermedades o la muerte. La Campaña Yasuní Oro Verde pretende que te sumes y así evitar que pasé.
Escucha el REPORTAJE sobre el Yasuní.
14/01/1984 - ECUADOR, con la Xarxa de Consum Solidari
14/01/1984 - ECUADOR, con Setem - Cataluña