Número de resultados 2
para alimentos
07/12/2008 - FRENTE a la CRISIS ALIMENTARIA, ¿QUÉ ALTERNATIVAS?
La crisis alimentaria ha dejado sin comida a miles de personas en todo el mundo. A la cifra de 850 millones de hambrientos, el Banco Mundial añade cien más fruto de la crisis actual. El “tsunami” del hambre no tiene nada de natural, sino que es resultado de las políticas neoliberales impuestas sistemáticamente durante décadas por las instituciones internacionales.
Pero frente a esta situación, ¿qué alternativas se plantean? ¿Es posible otro modelo de producción, distribución y consumo de alimentos? ¿Es viable a nivel mundial? Antes de abordar estas cuestiones, es importante señalar algunas de las principales causas estructurales que han generado esta situación.
Pero frente a esta situación, ¿qué alternativas se plantean? ¿Es posible otro modelo de producción, distribución y consumo de alimentos? ¿Es viable a nivel mundial? Antes de abordar estas cuestiones, es importante señalar algunas de las principales causas estructurales que han generado esta situación.
21/07/2008 - "VIVIMOS una DESLOCALIZACIÓN ALIMENTARIA"
Esther Vivas explica en el libro "Supermercados, no gracias" (Editorial Icaria) que el modelo de gran cadena de distribución comporta consecuencias nefastas no sólo para los bolsillos y los estómagos de los consumidores, sino también para el campo.
En los últimos tiempos se habla mucho de aumento de la inflación, escalada en los precios de los alimentos, especulación con productos como el arroz o los cereales y graves problemas para mantener la renta agraria. El libro "Supermercados, no gracias", escrito conjuntamente por Xavier Montagut y Esther Vivas (Ed. Icària), del cual se ha hecho una segunda edición, aporta luz al papel que la distribución moderna juega en este asunto.
En los últimos tiempos se habla mucho de aumento de la inflación, escalada en los precios de los alimentos, especulación con productos como el arroz o los cereales y graves problemas para mantener la renta agraria. El libro "Supermercados, no gracias", escrito conjuntamente por Xavier Montagut y Esther Vivas (Ed. Icària), del cual se ha hecho una segunda edición, aporta luz al papel que la distribución moderna juega en este asunto.