Número de resultados 2
para 2009
30/12/2008 - FORO SOCIAL MUNDIAL: “MÁS que NUNCA, APOSTAR por la IMAGINACIÓN”
A las puertas del próximo Foro Social Mundial (FMS) de Belém en Pará (Brasil) presentamos la entrevista con Antonio Martins, co-fundador del Foro Social Mundial.
Entre el 27 de enero y el primero de febrero del 2009 se realizará una nueva edición del Foro Social Mundial. En esta ocasión, en Belém de Pará, emblemática entrada de la Amazonia brasileña. Desde su creación en 2001, el FSM se ha convertido en un espacio de articulación de las principales redes y movimientos sociales a nivel planetario. La edición de Belém estará marcada por un doble desafío. No sólo limitarse al diagnóstico de una crisis que ya nadie discute. Sino también acelerar la proposición de las alternativas a la misma.
Entre el 27 de enero y el primero de febrero del 2009 se realizará una nueva edición del Foro Social Mundial. En esta ocasión, en Belém de Pará, emblemática entrada de la Amazonia brasileña. Desde su creación en 2001, el FSM se ha convertido en un espacio de articulación de las principales redes y movimientos sociales a nivel planetario. La edición de Belém estará marcada por un doble desafío. No sólo limitarse al diagnóstico de una crisis que ya nadie discute. Sino también acelerar la proposición de las alternativas a la misma.
04/10/2008 - AGENDA LATINOAMERICANA 2009 - HACIA un SOCIALISMO NUEVO: la UTOPÍA CONTINÚA
Pedro Casaldàliga - Nuestra Agenda nació y ha caminado siempre a la luz y bajo el estímulo de la Utopía. Una Utopía indefinida en sus contornos y en su hora, pero irrenunciable desde nuestro compromiso con el humanismo integral.
Cada año ha tenido también la Agenda latinoamericana un tema central, tratado por especialistas que abordan ese tema desde ángulos diferentes. Los temas han sido mayores, ambiciosos, como el diálogo intercultural, la comunicación, la democracia, la política, el mundo indígena, las migraciones, la deuda externa, la Patria Grande... Temas mayores, digo, porque abarcan personas y pueblos, nuestro Continente y el Tercer Mundo, la solidaridad del Primer Mundo y la transformación de las instituciones internacionales.
Cada año ha tenido también la Agenda latinoamericana un tema central, tratado por especialistas que abordan ese tema desde ángulos diferentes. Los temas han sido mayores, ambiciosos, como el diálogo intercultural, la comunicación, la democracia, la política, el mundo indígena, las migraciones, la deuda externa, la Patria Grande... Temas mayores, digo, porque abarcan personas y pueblos, nuestro Continente y el Tercer Mundo, la solidaridad del Primer Mundo y la transformación de las instituciones internacionales.