Juan Carlos Simón, uno de estos agricultores, ha leído una parte del manifiesto: “Queremos decir basta. Queremos una alimentación y una agricultura libre de transgénicos. Nos hemos movilizado para pedir de forma contundente a los Gobiernos estatal y autonómico [de Aragón] que cambien de actitud. No vamos a parar. Seguiremos luchando hasta que consigamos que el Gobierno haga una apuesta real por un modelo de agricultura sostenible”, ha concluido Simón.
Al grito de “transgénicos no” los miles de personas que han participado en la marcha han pedido la prohibición inmediata y absoluta de estos peligrosos cultivos, por sus daños a la salud, al medio ambiente y a las prácticas agrarias más sostenibles.
El pasado lunes, Alemania anunciaba la prohibición del cultivo del maíz transgénico MON 810, debido a su peligrosidad para los ciudadanos y el medio ambiente. Se unía así a la lista de países que, como Francia, Austria, Grecia, Hungría y Luxemburgo, ya lo han prohibido formalmente y a Polonia e Italia, donde existe una prohibición de facto.
“El Gobierno de Zapatero sigue ignorando a la mayoría de la sociedad que se opone a los transgénicos y su política se aleja cada vez más de la de sus socios europeos ya que España, con 80.000 hectáreas cultivadas en 2008, es el único país de la UE que planta maíz modificado genéticamente a gran escala”, ha declarado Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña de transgénicos de Greenpeace. “La situación de los transgénicos en España es insostenible por lo que resulta incomprensible que la ministra Elena Espinosa no tome medidas y siga dando la espalda a los agricultores”, ha añadido Carrasco.
La manifestación se engloba dentro de las movilizaciones que agricultores y organizaciones, están llevando a cabo durante el mes de abril para fortalecer el movimiento social contra los transgénicos en el Estado español y coincide con la celebración del Día mundial de la lucha campesina, el 17 de abril. Los organizadores han elegido la capital maña para esta marcha debido a que Aragón es la región de Europa con con más hectáreas cultivadas con transgénicos.