Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Titular noticias

Los POLÍTICOS de GIRONA REVISAN SU COMPROMISO con la CULTURA de PAZ y SOLIDARIDAD

Martes 10 Junio 2008


La convivencia de las diferentes religiones en nuestra sociedad, la retransmisión periódica de los plenos municipales por la televisión, o la ampliación de la presión a las otras administraciones para que destinen el 0,7% de sus ingresos a la Cooperación, son algunos de los puntos que los regidores del PSC (Ignasi Thió, adjunto a la alcaldía), IC-V (Josep Olòriz, teniente de alcalde), ERC (Cristina Alsina, tinenta de alcalde), y CIU (Joaquim Oliva), de valoraron a lo largo del acto de revisión del documento "Compromiso con la Cultura de Paz y la Solidaridad” que se celebró el pasado jueves, en Gerona.


Un año después de las elecciones generales, los políticos gerundenses se volvieron a reunir para revisar este documento de 7 puntos, impulsado por Justicia y Paz, Cáritas-Gerona e Intermón-Gerona, con el apoyo de la Coordinadora de ONG Solidarias. Con respecto a la concienciación sobre el valor de la paz, desde el PSC recordaron las líneas de actuación en las que el Ayuntamiento de Gerona trabaja desde hace tiempo: Centro de Recursos por la Paz y la Solidaridad de la Coordinadora de ONG Solidarias, el ciclo Cine y Solidaridad, charlas, recursos educativos, la Semana Solidaria de los Centros Cívicos o la Semana Intercultural de la Fundación Ser.gi. Sobre el diálogo interreligioso, incluido en el primer punto, Olòriz aseguró que para la ciudad es una novedad la existencia de creencias religiosas minoritarias y que el Consejo de Presidencia tendrá una reflexión a fondo sobre el tema. En este punto, Thió dijo que están a la espera que el Parlamento apruebe la Ley de Confesiones Religiosas que regulará los locales para el culto y obligará a reservar suelo en los cementerios.

Sobre la gestión pública municipal de la participación, no hubo tanto de consenso. Mientras que Alsina esgrimió como ejemplos de participación el Consejo de la Gente Mayor, el premio de Innovación recibido por la experiencia con la Frontissa de Santa Eugènia o el Plano de Usos de la Dehesa (estas dos últimas iniciativas, muy cuestionadas por el mismo vecindario), Joaquim Oliva de CIU contrapuso la carencia de participación y transparencia que ha reinado, según su grupo, en todo el proceso de las obras del TAV, puesto que los vecinos no han recibido la información que habían pedido. Con respecto a la Dehesa, Oliva cree que hacía falta haber empleado el referéndum o la consulta popular, y que el resultado fuera vinculante para el consistorio gerundense. Desde CIU, Oliva también reclamó la retransmisión de los plenos por TV a la web municipal, pero Alsina le respondió que todavía no hay los medios técnicos adecuados para hacerlo.

Con respecto al punto sobre crear o desarrollar una Comisión para la Convivencia, que ayude a frenar el espiral creciente de violencia, Olòriz aseguró que están trabajando en ello si bien es un tema muy transversal, que tiene que abarcar todos los ámbitos. Según Thió, lo que hace falta es hacer consejos de barrio, puesto que considera que un macro Consejo de Convivencia no sería lo suficiente ágil.

En el apartado que pedía un compromiso para destinar un 0,7% del total de los ingresos a Cooperación, y un 0,3% a la Promoción de la Cultura de Paz, Thió reiteró que el Ayuntamiento de Gerona ya ha llegado casi al 1% de los ingresos propios, superando actualmente, el 0,95%. A pesar de todo, cree que tendría que haber presión sobre las otras administraciones para que también cumplieran este punto.

El equipo de gobierno aseguró que el Ayuntamiento ya trabaja el comercio justo y la objeción fiscal. Una muestra es la adhesión del consistorio a la Red Pública de Compra Ética, así como la inclusión de una cláusula sobre la procedencia de los productos en todos los concursos para adquirir material, por parte del Ayuntamiento. En un futuro próximo, además, se quiere dotar de productos de comercio justo las máquinas expendedoras que hay en las instalaciones que dependen del Ayuntamiento: piscinas, pabellones, centros cívicos, etc.

Si quieres tener más información, clica aquí

Xavier Merino
Últimas noticias


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo