Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Titular noticias

PROYECTO DAJLA 2008: VIII VIAJE al SÁHARA del IES RAMON BERENGUER IV

Sábado 15 Marzo 2008


El sábado 8 de marzo ha empezado el viaje a Dajla del instituto de secundaria de Santa Coloma a participar de unas estadías en un campamento de refugiados saharauis.

Ya es el octavo año que se realiza esta iniciativa que coordinan los profesores Miguel Ángel Para Vázquez y Joan Campillo Muñoz con el objetivo que los estudiantes de Santa Coloma tengan la oportunidad de vivir y relacionarse con personas de una realidad muy diferente a la suya, y de esta manera poder comprender otras formas de vivir y de hacer.

 

En las siete anteriores ediciones del viaje han participado 200 alumnos de Santa Coloma, y se han creado vínculos con la Escuela de Educación Especial y con la Escuela de Ciegos y la Escuela de Mujeres de Dajla. El alcance de este viaje no es sólo el tiempo que los alumnos pasan en el Sáhara, sino que hay un trabajo antes y después, tanto para prepararlo, como de sensibilización, con lo cual los alumnos aprenden a desarrollar el proyecto y a comprometerse con éste. 
 
Los alumnos que participan en el programa se dividen en cinco grupos, y cada uno de ellos tiene que cumplir una de las tareas importantes por las que se emprende el viaje: recogida del material escolar, elaborar las actividades para las escuelas y preparar el material, recoger material audiovisual para la filmoteca del Casal de Jóvenes de Dajla, establecer contacto con la escuela Josep Sol de Educación Especial de Santa Caloma para formarse y preparar actividades para trabajar en la Escuela de Educación Especial de Dajla, preparar actividades de ocio para hacer después del horario escolar, establecer contacto y encuentros para elaborar actividades de hermanamiento con los jóvenes de la wilaya. 

Muchos de los alumnos repiten l’experiencia. Como dice Miquel Àngel Para “los muchachos responden muy bien. Por la mañana nos repartimos entre dos o tres escuelas de diferentes barrios, dónde realizamos talleres y actividades. Por la tarde, toca esparcimiento: cursas de sacos, saltar a la cuerda... Los niños trabajan mucho. Tanto, que cuando llegan aquí están agotados”. Y Joan Campillo dice en una entrevista a la revista Soc, “he podido constatar que los alumnos que aquí no funcionan, cuando cambian de contexto son unas máquinas. Esto te hace cuestionar las ideas sobre el sistema educativo actual”. 

La expedición debía haver salido el día 7 con un vuelo charter directo a Tunduff, pero finalmente no ha podido ser así y los viajeros salen de Barcelona con un vuelo regular vía Argel, con lo cual no podrán llevar al campamento todo el material escolar e informático que querían, puesto que han recibido la noticia de este cambio en el último momento, y han tenido que reorganizar el equipaje. De todos modos, como este proyecto se hace con la colaboración de l’ACAPS – Asociación Catalana de Amigos del Pueblo Sahraui, el material que no puedan llevar en este viaje se llevará más adelante.

Mas sobre el tema: sáhara , santacoloma , dajla , instituto , estadías , acaps , educación
Maria Soler i Cairó
Últimas noticias


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo