En las siete anteriores ediciones del viaje han participado 200 alumnos de Santa Coloma, y se han creado vínculos con la Escuela de Educación Especial y con la Escuela de Ciegos y la Escuela de Mujeres de Dajla. El alcance de este viaje no es sólo el tiempo que los alumnos pasan en el Sáhara, sino que hay un trabajo antes y después, tanto para prepararlo, como de sensibilización, con lo cual los alumnos aprenden a desarrollar el proyecto y a comprometerse con éste.
Muchos de los alumnos repiten l’experiencia. Como dice Miquel Àngel Para “los muchachos responden muy bien. Por la mañana nos repartimos entre dos o tres escuelas de diferentes barrios, dónde realizamos talleres y actividades. Por la tarde, toca esparcimiento: cursas de sacos, saltar a la cuerda... Los niños trabajan mucho. Tanto, que cuando llegan aquí están agotados”. Y Joan Campillo dice en una entrevista a la revista Soc, “he podido constatar que los alumnos que aquí no funcionan, cuando cambian de contexto son unas máquinas. Esto te hace cuestionar las ideas sobre el sistema educativo actual”.
La expedición debía haver salido el día 7 con un vuelo charter directo a Tunduff, pero finalmente no ha podido ser así y los viajeros salen de Barcelona con un vuelo regular vía Argel, con lo cual no podrán llevar al campamento todo el material escolar e informático que querían, puesto que han recibido la noticia de este cambio en el último momento, y han tenido que reorganizar el equipaje. De todos modos, como este proyecto se hace con la colaboración de l’ACAPS – Asociación Catalana de Amigos del Pueblo Sahraui, el material que no puedan llevar en este viaje se llevará más adelante.