Vilaweb * (28/02/2008)
Raquel Sabater, trabajadora social, es la responsable de coordinar el proyecto que llevará a cabo antes del verano la ONG Fundación Utopía, con la creación de una innovadora agencia de viajes sin ánimo de lucro. Zapatero impulsa esta idea tras dos años de implicarse en el proyecto de la Fundación Plataforma Educativa –ideada por Jordi Pascual– a la ciudad de La Antigua Guatemala. Desde hace unos años, esta ONG es la encargada de promover el proyecto cultural El Sitio donde se forman los jóvenes de la ciudad por tener un futuro más esperanzador.
Durante dos años, Sabater se dedicó a promover cursos y talleres de creatividad porque los jóvenes se puedan formar en campos como los museos, los centros culturales, cooperativas, empresas, etc. «La realidad del país es dura por la droga, las armas, la violencia y la pobreza, pero había que pensar como ayudarlos para darles más recursos. Pensando en los jóvenes, porque ellos no tienen por qué irse, ya que la miseria provoca delincuencia», explica esta joven cooperante. Sabater estaba cansada de ver como turistas europeos y norteamericanos iban a La Antigua Guatemala a divertirse, «a gozar de todo», y que no tenían ningún tipo de interés por una ciudad y una región que «considera histórica y un marco natural muy seductor». Y mientras eso pasaba, ella se entristecía cuando leía a los diarios y veía a la televisión las constantes muertos que había cada día por querer atravesar la frontera, «porque su sueño es irse a los Estados Unidos».
Los planes de futuro son crear una sede en Girona y una sede en la antigua capital de Guatemala. El próximo reto será crear una web en la que puedan presentar las rutas que se encontrarán los viajantes cuando vayan a Guatemala. «Si van turistas comprometidos desde aquí querrá decir que podrán ser atendidos por guías que antes habremos formado nosotros en los cursos del proyecto cultural El Sitio», comenta Sabater, que señala que la agencia actuará sin aplicar criterios empresariales.
La previsión es crear también puestos de trabajo para mujeres, con tres ejes básicos: la alimentación, la hostelería y la venta de artesanía. De esta manera, la fundación prevé que dará la oportunidad a la misma comunidad, con la premisa de evitar el desarraigo y la migración no deseada. Y cuando quedan pocos meses para hacer realidad el proyecto, Sabater agradece el apoyo de Jordi Pascual y el voluntario Pep Llana.
Por qué Guatemala?
La república de Guatemala tiene poco más de once millones de habitantes, de los cuales el 56% es pobre o extremamente pobre. El 20% son jóvenes de 14 a 25 años y se añade que la población de 1 a 14 años llega a un 64%. Otros datos revelan que el crecimiento anual de la población es del 2,5% y eso provoca que aumenté el analfabetismo y que cada año, con los jóvenes que hacen 15 años, se sumen unos 3.500 jóvenes a la estadística.
Las perspectivas de futuro de los jóvenes en cuanto a empleo y estudios son mucho limitadas, con un tanto por ciento muy elevado de jóvenes que hacen trabajos muy marginales. A parte, Guatemala es el único país centroamericano que tiene como población mayoritaria las etnias indígenas. La situación aún es más desventajosa para las mujeres indígenas, que se ven afectadas por todo tipo de abusos y una exclusión social más grande a causa de su subordinación.
(*) Vilaweb es un diario electrónico en catalán que ofrece información local e internacional relacionada con la política, el mundo social y las nuevas tecnologías.
Raquel Sabater, trabajadora social, es la responsable de coordinar el proyecto que llevará a cabo antes del verano la ONG Fundación Utopía, con la creación de una innovadora agencia de viajes sin ánimo de lucro. Zapatero impulsa esta idea tras dos años de implicarse en el proyecto de la Fundación Plataforma Educativa –ideada por Jordi Pascual– a la ciudad de La Antigua Guatemala. Desde hace unos años, esta ONG es la encargada de promover el proyecto cultural El Sitio donde se forman los jóvenes de la ciudad por tener un futuro más esperanzador.
Durante dos años, Sabater se dedicó a promover cursos y talleres de creatividad porque los jóvenes se puedan formar en campos como los museos, los centros culturales, cooperativas, empresas, etc. «La realidad del país es dura por la droga, las armas, la violencia y la pobreza, pero había que pensar como ayudarlos para darles más recursos. Pensando en los jóvenes, porque ellos no tienen por qué irse, ya que la miseria provoca delincuencia», explica esta joven cooperante. Sabater estaba cansada de ver como turistas europeos y norteamericanos iban a La Antigua Guatemala a divertirse, «a gozar de todo», y que no tenían ningún tipo de interés por una ciudad y una región que «considera histórica y un marco natural muy seductor». Y mientras eso pasaba, ella se entristecía cuando leía a los diarios y veía a la televisión las constantes muertos que había cada día por querer atravesar la frontera, «porque su sueño es irse a los Estados Unidos».
Los planes de futuro son crear una sede en Girona y una sede en la antigua capital de Guatemala. El próximo reto será crear una web en la que puedan presentar las rutas que se encontrarán los viajantes cuando vayan a Guatemala. «Si van turistas comprometidos desde aquí querrá decir que podrán ser atendidos por guías que antes habremos formado nosotros en los cursos del proyecto cultural El Sitio», comenta Sabater, que señala que la agencia actuará sin aplicar criterios empresariales.
La previsión es crear también puestos de trabajo para mujeres, con tres ejes básicos: la alimentación, la hostelería y la venta de artesanía. De esta manera, la fundación prevé que dará la oportunidad a la misma comunidad, con la premisa de evitar el desarraigo y la migración no deseada. Y cuando quedan pocos meses para hacer realidad el proyecto, Sabater agradece el apoyo de Jordi Pascual y el voluntario Pep Llana.
Por qué Guatemala?
La república de Guatemala tiene poco más de once millones de habitantes, de los cuales el 56% es pobre o extremamente pobre. El 20% son jóvenes de 14 a 25 años y se añade que la población de 1 a 14 años llega a un 64%. Otros datos revelan que el crecimiento anual de la población es del 2,5% y eso provoca que aumenté el analfabetismo y que cada año, con los jóvenes que hacen 15 años, se sumen unos 3.500 jóvenes a la estadística.
Las perspectivas de futuro de los jóvenes en cuanto a empleo y estudios son mucho limitadas, con un tanto por ciento muy elevado de jóvenes que hacen trabajos muy marginales. A parte, Guatemala es el único país centroamericano que tiene como población mayoritaria las etnias indígenas. La situación aún es más desventajosa para las mujeres indígenas, que se ven afectadas por todo tipo de abusos y una exclusión social más grande a causa de su subordinación.
(*) Vilaweb es un diario electrónico en catalán que ofrece información local e internacional relacionada con la política, el mundo social y las nuevas tecnologías.