Aunque el lema del 19º World Petroleum Congres de Madrid es “Un Mundo en Transición: Suministrando energía para un desarrollo sostenible”, ONG y movimientos sociales como Acsur, Attac, Ecologistas en Acción, Ingeniería sin Fronteras o Sos Racismo, entre muchas otras, critican que los plenarios, las sesiones especiales, las comidas de trabajo y las reuniones entre diversos ministerios estatales de energía y petróleo son de perfil “marcadamente técnico y no incorporan ningún tipo de reflexión más allá de las propias para garantizar el suministro, las posibilidades de mejora en las extracciones o cómo idear nuevas refinerías”.
“En este Congreso nos quieren presentar al lobby petrolero como un colectivo que sueña y es humano. Mientras que en los últimos años el petróleo ha tenido un papel protagonista en guerras, agresiones contra los pueblos, desastres ecológicos y está en la base de un modelo de consumo irresponsable e insostenible”, explican los organizadores del Encuentro Social Alternativo al Petróleo (ESAP).
El ESAP pretende que el Congreso del Petróleo no oculte esta realidad y quiere denunciar que los “desmanes” de estas corporaciones con “gigantescos beneficios económicos empobrecen a los países expoliados de sus recursos naturales”.
Por qué rechazar la reunión según las ONG
Las entidades participantes en el ESAP explican que el gasto de energía en el mundo sigue en “extraordinario” crecimiento arrastrado por una economía globalizada, el aumento de su consumo por habitante y, muy de lejos un ralentizado aumento de la población mundial.
“La industria del petróleo y el gas, que controla el 60% del consumo energético (36% petróleo y el 24% gas), se reúne en Madrid para decirnos que debemos apoyar su negocio y permitirles seguir sacando petróleo, porque no podríamos tener una calidad de vida "digna" sin él”, señalan.
Por el contrario, según sus organizadores, el Encuentro Social Alternativo al Petróleo, tendrá como objetivo poner en común los conocimientos y experiencias de investigadores y activistas de países del Norte y del Sur, sobre los impactos de las empresas del crudo en las comunidades humanas y el ecosistema y buscar alternativas a la dependencia del petróleo.
Marea negra ciudadana
El Encuentro Social Alternativo organizará también acciones y manifestaciones en las calles, una de las más llamativas será la que busca ‘inundar’ Madrid con una “marea negra humana, solidaria, ecológica y justa”. El próximo domingo 22 de junio se ha convocado una concentración en la plaza del Sol de Madrid. Todas las personas que deseen mostrar su rechazo a la cumbre deb vestir de negro y sumarse a esta acción reivindicativa.
Para las personas que no pueden acudir a las actividades organizadas en Madrid el ESAP ha creado un manifiesto al que te puedes sumar con tu firma.
“En este Congreso nos quieren presentar al lobby petrolero como un colectivo que sueña y es humano. Mientras que en los últimos años el petróleo ha tenido un papel protagonista en guerras, agresiones contra los pueblos, desastres ecológicos y está en la base de un modelo de consumo irresponsable e insostenible”, explican los organizadores del Encuentro Social Alternativo al Petróleo (ESAP).
El ESAP pretende que el Congreso del Petróleo no oculte esta realidad y quiere denunciar que los “desmanes” de estas corporaciones con “gigantescos beneficios económicos empobrecen a los países expoliados de sus recursos naturales”.
Por qué rechazar la reunión según las ONG
Las entidades participantes en el ESAP explican que el gasto de energía en el mundo sigue en “extraordinario” crecimiento arrastrado por una economía globalizada, el aumento de su consumo por habitante y, muy de lejos un ralentizado aumento de la población mundial.
“La industria del petróleo y el gas, que controla el 60% del consumo energético (36% petróleo y el 24% gas), se reúne en Madrid para decirnos que debemos apoyar su negocio y permitirles seguir sacando petróleo, porque no podríamos tener una calidad de vida "digna" sin él”, señalan.
Por el contrario, según sus organizadores, el Encuentro Social Alternativo al Petróleo, tendrá como objetivo poner en común los conocimientos y experiencias de investigadores y activistas de países del Norte y del Sur, sobre los impactos de las empresas del crudo en las comunidades humanas y el ecosistema y buscar alternativas a la dependencia del petróleo.
Marea negra ciudadana
El Encuentro Social Alternativo organizará también acciones y manifestaciones en las calles, una de las más llamativas será la que busca ‘inundar’ Madrid con una “marea negra humana, solidaria, ecológica y justa”. El próximo domingo 22 de junio se ha convocado una concentración en la plaza del Sol de Madrid. Todas las personas que deseen mostrar su rechazo a la cumbre deb vestir de negro y sumarse a esta acción reivindicativa.
Para las personas que no pueden acudir a las actividades organizadas en Madrid el ESAP ha creado un manifiesto al que te puedes sumar con tu firma.