Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Titular noticias

MUERE SEBASTIÀ SALELLAS, el ABOGADO LUCHADOR

Miércoles 4 Junio 2008


Sebastià Salellas y Magret, abogado defensor de los desheredados y luchador de causas perdidas y por la justicia social, murió el miércoles 28 de mayo en el Hospital Clínico de Barcelona, donde estaba ingresado por el empeoramiento de una hepatitis atípica que se había complicado con una neumonía, y después por una afección renal. Salellas había nacido el 18 de agosto del 1948 a Viladamat, donde fueron enterradas sus despojos.

Fue profesor de derecho penal a la UdG, concejal (1983-1991) al Ayuntamiento de Gerona, jurado de los primeros años del Premio Justo Casero de narrativa corta. Destaca su vertiente humana como abogado. Incansable, tenía la costumbre de peregrinar por las prisiones del Estado por cuidarse personalmente de sus clientes encarcelados. Era miembro del consejo editorial de "El Punt".


Sentías llegar Salellas antes de verlo. La colonia Fendi le delataba, acabase de pasar o de subir por un ascensor. Asociabas aquel aroma persistente a Sebastià Salellas y Magret, como su barba al estilo Karl Marx, el Craven «A», los puros habanos, la chapa del Che a la solapa, el BMW «porque es un coche seguro» que pagaba a plazos, las matinales de los sábados a la librería y alguna comilona, porque también le gustaba comer y beber bien...

Encontró sentido tanto a La Internacional como al padrenuestro. Era la mejor manera, según él, de sumar su compromiso social con el político.

Cristiano de base, fue candidato al Senado en las elecciones generales del 9 de marzo de 2008 bajo la sigla de Lucha Internacionalista, organización política marxista y revolucionaria, es decir, trotskista.

A pesar de eso, era cristiano. No comulgaba con las instituciones de la Iglesia, pero pasaba épocas de meditación en Montserrat. Tenía discusiones teológicas y, últimamente, se había inclinado hacia el derecho canónico, sin llegar a la especialización. Recordó siempre su vinculación con Lourdes. Precisamente, el año 1966, a los 18 años, fue uno de los impulsores del primer Tren de la Esperanza a Lourdes.

Al comienzo de los años 80 era anarquista, militaba a la CNT-AIT. Después pasó al PSC; entre el 1983 y el 1991 fue concejal del equipo de Joaquim Nadal en Girona. El 1989 ingresó al movimiento crítico Izquierda Socialista. Y el 1993 dejó los socialistas. Años más tarde, su condena de las desigualdades y la injusticia social y su estado de combate permanente lo van llevar a la Lucha Internacionalista.

Cuando fue al Ayuntamiento de Girona quiso redactar el programa de servicios sociales y durante los ocho años de concejal renunció, voluntariamente, a llevar ningún caso como abogado penalista que afectase la Fuente de la Pólvora: «Hice la opción al revés: buscar recursos sociales como alternativa al derecho penal.» Se implicó con los gitanos más marginados del barrio y sufría por los que delinquían. El 1988 proyectaba un centro urbano por rehabilitar drogadictos y traficantes y el 1991 ya abogaba por legalizar las drogas.

A los años 80 sintió la llamada de auxilio de los primeros inmigrantes africanos. Se zambulló. Así, Salellas fue nombrado, el 1990, cónsul de Senegàmbia en Girona. su implicación con los inmigrantes la continuó en su vida profesional.

Fue abogado de los detenidos a raíz de la operación Estany, nombrada popularmente operación Dixan, dirigida por el Audiencia Nacional el 2003.

Consiguió que el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos, en una sentencia del 2 de noviembre de 2004, condenase el Reino de España por haber violado el artículo 3 de la Convención para la Salvaguardia de los Derechos Humanos y las Libertades, por no haber investigado las torturas denunciadas por los detenidos en la operación Garzón del verano del 1992. También hizo un recurso a Estrasburgo por el condenado por el secuestro de Maria Ángeles Feliu Antoni Guirado; aún no se ha resuelto. También se implicó en la lucha por la recuperación de la memoria histórica.

El último gran tema que llevaba era contra Gil Losada, presidente de Global Infantil, una ONG con sede en Etiopía, por maltrato a menores. Precisamente, Salellas viajó a este país de África, donde se empezó a encontrar mal. Y ya enfermo, interrogó Losada en la Audiencia Nacional, en Madrid

PRIMER JUICIO EN CATALÁN
Sebastià Salellas fue uno de los promotores del primer juicio llevado a cabo íntegramente en catalán. Fue el juicio, celebrado el 1984, sobre unas cerca de protección que la Generalidad hubo de sacar de la carretera de Bañolas. También fue uno de los impulsores de la experiencia piloto para la implantación del jurado popular.

Mas sobre el tema: sebastia , salellas , abogado , defensor , derechoss humanos , juicio
Últimas noticias


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo