COMUNICADO
El Parlamento acepto una iniciativa legislativa popular por prohibir los transgénicos
El pasado martes 5 de Febrero, la Mesa del Parlamento tomó el acuerdo de aceptar a trámite una ILP presentada por una Comisión Promotora en que diferentes personas del ámbito campesino y del consumo (Pep Riera, Josep Pàmies, Alexis Inglada, Carles Teulé, Assumpta Codinachs y Gerard Batalla). Esta Comisión actúa en nombre de la Plataforma "Som lo que Sembrem" impulsada inicialmente por Asamblea Campesina de Cataluña y a la que ya se han sumado decenas de organizaciones y personas.
La proposición de ley pretende prohibir el cultivo de transgénicos y que se etiquete claramente la carne y otros productos, como los lácticos, que se obtienen a partir de transgénicos. Actualmente, la carne y los lácticos están exentos de incorporar en su etiqueta la información sobre si los animales han estado o no alimentados con piensos transgénicos. También se propone la creación del distintivo "LIBRE DE TRANSGÉNICOS"
La Proposición de Ley pretende también democratizar la política de investigación en materia de transgénicos que, hasta ahora, no se ha regido por ningún principio de necesidad ni de precaución, tan solos por el poder que ha ejercido el lobby biotecnológico. En este sentido, la ley propone el paro preventivo del desarrollo de transgénicos y la apertura de una línea de investigación sobre sus consecuencias en el medio, la salud y la economía.
La Plataforma valora como una primera victoria esta admisión ya que permitirá desarrollar una campaña de sensibilización sin precedentes y demostrar que la mayoría consumidora no vuelo los transgénicos en su alimentación.
Para que el Parlamento acabe votando esta proposición de ley de la sociedad catalana habrá que antes recoger un mínimo de 50.000 firmas durante 4 meses. Los encargados de hacer esta recogida, según la normativa estipulada, son los fedatarios, personas que de forma voluntaria se acreditan en el Parlamento por participar. Actualmente, la Plataforma cuenta con una lista de 250 personas que se han ido registrando durante los cuatro meses de precampaña y espera llegar a los 500.
Por lo que respecta al número de firmas, la Plataforma aspira a 500.000 para poder ejercer una gran presión sobre los Parlamentarios que lo deberán votar.
JOSÉ BOVÉ participará de la presentación de la ILP y la Plataforma Somos lo que Sembramos en el marco de Feria Naturaleza a Lleida.
El inicio será La FERIA NATURALEZA 2008, durante los días 29 de febrero, 1 y 2 de marzo a Lleida. En este marco, se realizará la constitución formal de la Plataforma y la presentación oficial de la Campaña. El acto contará, como convidados especiales, con el sindicalista francés José Bové y el Secretario General de la Confederation Paysanne, Olivier Keller. Los dos sindicalistas explicarán la experiencia del Estado francés y especialmente la huelga de hambre que protagonizaran el más pasado y que acabó con el anuncio de Sarkozy de prohibir el cultivo de la única variedad transgénica a Francia.
Se prevé un acto masivo, al plena Campaña electoral y que, de muy seguro, situará la cuestión de los transgénicos a primera línea del debate sobre el modelo agrario, alimentario y del mundo rural.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
SOMOS LO QUE SEMBRAMOS (Las Comarcas Están Apunte)
__________________________
Más información:
www.somloquesembrem.org
El Parlamento acepto una iniciativa legislativa popular por prohibir los transgénicos
El pasado martes 5 de Febrero, la Mesa del Parlamento tomó el acuerdo de aceptar a trámite una ILP presentada por una Comisión Promotora en que diferentes personas del ámbito campesino y del consumo (Pep Riera, Josep Pàmies, Alexis Inglada, Carles Teulé, Assumpta Codinachs y Gerard Batalla). Esta Comisión actúa en nombre de la Plataforma "Som lo que Sembrem" impulsada inicialmente por Asamblea Campesina de Cataluña y a la que ya se han sumado decenas de organizaciones y personas.
La proposición de ley pretende prohibir el cultivo de transgénicos y que se etiquete claramente la carne y otros productos, como los lácticos, que se obtienen a partir de transgénicos. Actualmente, la carne y los lácticos están exentos de incorporar en su etiqueta la información sobre si los animales han estado o no alimentados con piensos transgénicos. También se propone la creación del distintivo "LIBRE DE TRANSGÉNICOS"
La Proposición de Ley pretende también democratizar la política de investigación en materia de transgénicos que, hasta ahora, no se ha regido por ningún principio de necesidad ni de precaución, tan solos por el poder que ha ejercido el lobby biotecnológico. En este sentido, la ley propone el paro preventivo del desarrollo de transgénicos y la apertura de una línea de investigación sobre sus consecuencias en el medio, la salud y la economía.
La Plataforma valora como una primera victoria esta admisión ya que permitirá desarrollar una campaña de sensibilización sin precedentes y demostrar que la mayoría consumidora no vuelo los transgénicos en su alimentación.
Para que el Parlamento acabe votando esta proposición de ley de la sociedad catalana habrá que antes recoger un mínimo de 50.000 firmas durante 4 meses. Los encargados de hacer esta recogida, según la normativa estipulada, son los fedatarios, personas que de forma voluntaria se acreditan en el Parlamento por participar. Actualmente, la Plataforma cuenta con una lista de 250 personas que se han ido registrando durante los cuatro meses de precampaña y espera llegar a los 500.
Por lo que respecta al número de firmas, la Plataforma aspira a 500.000 para poder ejercer una gran presión sobre los Parlamentarios que lo deberán votar.
JOSÉ BOVÉ participará de la presentación de la ILP y la Plataforma Somos lo que Sembramos en el marco de Feria Naturaleza a Lleida.
El inicio será La FERIA NATURALEZA 2008, durante los días 29 de febrero, 1 y 2 de marzo a Lleida. En este marco, se realizará la constitución formal de la Plataforma y la presentación oficial de la Campaña. El acto contará, como convidados especiales, con el sindicalista francés José Bové y el Secretario General de la Confederation Paysanne, Olivier Keller. Los dos sindicalistas explicarán la experiencia del Estado francés y especialmente la huelga de hambre que protagonizaran el más pasado y que acabó con el anuncio de Sarkozy de prohibir el cultivo de la única variedad transgénica a Francia.
Se prevé un acto masivo, al plena Campaña electoral y que, de muy seguro, situará la cuestión de los transgénicos a primera línea del debate sobre el modelo agrario, alimentario y del mundo rural.
Muchas gracias por vuestra colaboración.
SOMOS LO QUE SEMBRAMOS (Las Comarcas Están Apunte)
__________________________
Más información:
www.somloquesembrem.org