Camerún, Marruecos, Senegal, India, Filipinas, El Salvador, Brasil, Argentina, Bolivia y Guatemala son algunas de las destinaciones que te propone conocer SETEM. El objetivo de estos campos solidarios es ofrecer un ciclo de formación y sensibilización para la solidaridad internacional y conocer la realidad de un país del Sur de primera mano.
Los CAMPOS DE SOLIDARIDAD son un ciclo de formación y sensibilización que tienen una duración de nueve meses y se dividen en tres etapas: preparación, viaje y difusión. Del mes de abril a junio se realizan sesiones formativas y preparatorias sobre el proyecto que se llevará a cabo, el lugar, el país y aspectos logísticos. El viaje al país de destinación se hará en julio, agosto y septiembre y finalmente se harán tres meses más de sensibilización y difusión de la experiencia.
Para poder participar en algún de los 31 campos solidarios de SETEM hay que ser mayor de 21 años y asistir a una de las sesiones informativas previas que se realizan los meses de enero y febrero.
En la página web de SETEM tienes las inscripciones de los campos solidarios, el calendario de las sesiones informativas y las destinaciones.
Los CAMPOS DE SOLIDARIDAD son un ciclo de formación y sensibilización que tienen una duración de nueve meses y se dividen en tres etapas: preparación, viaje y difusión. Del mes de abril a junio se realizan sesiones formativas y preparatorias sobre el proyecto que se llevará a cabo, el lugar, el país y aspectos logísticos. El viaje al país de destinación se hará en julio, agosto y septiembre y finalmente se harán tres meses más de sensibilización y difusión de la experiencia.
Para poder participar en algún de los 31 campos solidarios de SETEM hay que ser mayor de 21 años y asistir a una de las sesiones informativas previas que se realizan los meses de enero y febrero.
En la página web de SETEM tienes las inscripciones de los campos solidarios, el calendario de las sesiones informativas y las destinaciones.