Las experiencias en otros países influirán, de muy seguro, en nuestros debates aquí. Es por este motivo que en esta ocasión han invitado activistas y expertos en la materia de países como Brasil, Estados Unidos, Francia e Italia para conocer las alternativas que desde estos sitios se plantean, intercambiar informaciones y aprender a ellas.
En concreto, centrarán las jornadas en cuestiones como la legislación sobre el comercio justo; la experiencia de sellos y certificaciones participativas; los efectos del comercio justo en el Sur; y la necesidad de avanzar hacia un movimiento plural en defensa de la soberanía alimentaria, ya que piensan que son algunos de los temas más importantes de debate tanto en nuestra casa como en otros países.
En el marco de las jornadas organizarán el 1er Salón de los Alimentos de Confianza. Un espacio que ha de permitir, desde organizaciones de consumo, de comercio justo, de campesinos, de solidaridad internacional,... poner en común el conocimiento que tienen de determinados productos con el objetivo de construir un marco de confianza que permita reforzar los pequeños productores tanto al Sur como al Norte.
En concreto, centrarán las jornadas en cuestiones como la legislación sobre el comercio justo; la experiencia de sellos y certificaciones participativas; los efectos del comercio justo en el Sur; y la necesidad de avanzar hacia un movimiento plural en defensa de la soberanía alimentaria, ya que piensan que son algunos de los temas más importantes de debate tanto en nuestra casa como en otros países.
En el marco de las jornadas organizarán el 1er Salón de los Alimentos de Confianza. Un espacio que ha de permitir, desde organizaciones de consumo, de comercio justo, de campesinos, de solidaridad internacional,... poner en común el conocimiento que tienen de determinados productos con el objetivo de construir un marco de confianza que permita reforzar los pequeños productores tanto al Sur como al Norte.