Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Títulos y resumen en todas partes
Número de resultados 8 para ub


El Turismo Responsable, un mecanismo de lucha social”, “Turismo Responsable, Casos concretos”, “El viajar- Análisis antropológico” y “Otra manera de viajar, algunas experiencias” serán los ejes temáticos del encuentro que se realizará en el Castillo de San Servando de Toledo los próximos 2 y 3 de mayo de 2008.


Este domingo 8 de junio, la Comisión de la Agenda Latinoamericana de Gerona celebrará la asemblea de inicio de la nueva campaña de sensibilización de la Agenda Latinoamericana Mundial, que este año lleva el lema "Hacia un nuevo socialismo. La utopía continua". Entre las novedades que presenta la campaña, destaca la edición de la Agenda en Cuba y El Salvador, por primera vez, y la puesta en marcha de un concurso sobre decrecimiento.

La assemblea está abierta a todo el mundo y se hará en el Centro Cívico de Vidreres (c/ Orient 122), a partir de las 10 de la mañana. El acto está organizado con la colaboración de Convivere-Acció Intercultural y el  Ayuntamiento de Vidreres.


El “6è Foro por Un Mundo Rural Vivo” que tiene lugar en Andorra, Teruel (Aragón) durante los días 3, 4 y 5 de octubre, es una nueva oportunidad por compartir problemas, luchas y esperanzas. Un lugar de encuentro para las personas que resisten el pulso del capitalismo que desde hace décadas nos expulsa de nuestros campos y pueblos. Un lugar de encuentro para construir nuevas alianzas y nuevos proyectos colectivos con los preceptos de la soberanía alimentaria y la defensa de un Mundo Rural Vivo. Lo organiza la Plataforma Rural.

ESCUCHA el REPORTAJE sobre el “6è Foro por Un Mundo Rural Vivo


La décima edición del Simposio Internacional Una Sola Tierra se destina al papel que debe tener la sociedad civil en el cambio de sistema de consumo que inevitablemente conlleva la lucha por frenar el cambio climático.

Durante el 22, 23 y 24 de octubre tendrán lugar las jornadas a la Aula Magna de la Facultad de Geografia de la Universidad de Barcelona. Se podrá escuchar a diversos especialistas del clima, varios miembros de movimientos sociales: como de Attac, del decrecimiento y de agroecologia, entre ellos Jose Bové y Vandana Shiva.


¿Tienes experiencia en el mundo del ocio? ¿Te gustaría conocer una nueva cultura? ¿Quieres ser cooperante y tienes más de 20 años? Si este verano quieres conocer la República Dominicana, en el marco de un proyecto de cooperación, acércate a las sesiones informativas que organiza la ONG Gramiss.

Serán el sábado 7 de marzo a las 11h delante de la Iglesia San José de Girona y el martes 10 de marzo a las 20'30h en la Estación Joven de Girona.


Del 17 de marzo al 2 de abril con el curso "Finanzas éticas y transformación social" desde MÓN-3 invita a cualquier persona a conocer mejor una propuesta políticamente posible, económicamente rentable y socialmente implicada: una alternativa financiera capaz de estimular el desarrollo de una economía con valores, de la que hoy quizá conocemos los límites pero no estamos dispuestos a poner-le fronteras.

En definitiva, como respuesta a un sistema financiero injusto, que crea y perpetúa desigualdades y exclusiones, y como respuesta a un sistema bancario opaco y orientado a la maximización de beneficios, las finanzas éticas proponen la construcción de respuestas financieras para las necesidades de las personas generalmente excluidas del sistema financiero tradicional, y para aquellas organizaciones que buscan la construcción de una sociedad justa e inclusiva.

La 2 ª Edición del Seminario "Derechos Humanos, una visión práctica: el caso Colombia", coordinado por la Comisión de Cultura de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, plantea diseñar un espacio de conocimiento del marco internacional de protección de los Derechos Humanos. Por eso, lejos de reproducir el contenido que del tema puedan ofrecer asignaturas ya presentes actual Plan de Estudios, se sugiere el recurso al estudio de un caso concreto como es la situación de los Derechos Humanos en la República de Colombia.



La filmografía árabe llega el Alt Empordà con cinco títulos de ficción y documentales comprometidos con la realidad que rodea sus realizadores, acercando a nuestro país producciones de difícil cabida en los circuitos comerciales. La muestra, sin carácter competitivo, está organizada por la ONG Sodepau y el Cineclub Diòptria con el objetivo de favorecer la difusión y promoción del cine árabe y mediterráneo en Cataluña para romper tópicos sobre el mundo árabe y fomentar el intercambio profesional y cultural entre cineastas.

La cita tendrá lugar del 22 de septiembre al 1 de octubre en el Museo del Empordà de Figueres. La muestra abre una ventana a la cinematografía árabe de Palestina, Argelia, Marruecos, Siria y Túnez. El documental que abrirá la programación es Deluge ave pays du Baaz (El Diluvio en el país del Baas), de Omar Amiralay, Siria. A continuación, se celebrará una charla con Mouafk Asaad Amma, representante de la Asociación Sirio-Catalana para la libertad y democracia.


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo