Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Títulos y resumen en todas partes
Número de resultados 11 para tierra


Tarannà Club de Viatges y Amics de la UNESCO de Barcelona a través del "Altaveu per al coneixement i la difusió de les cultures", se complacen en invitarte a la charla audiovisual sobre el origen, evolución y situación sociopolítica actual del MST, que tendrá lugar el lunes 31 de marzo a las 19'15h en la c/ Vallespir 174, de Barcelona. Presentará Núria Pares, de SETEM - Cataluña.


17 de ABRIL: Acción con motivo del DÍA INTERNACIONAL de la LUCHA CAMPESINA. Ni en Brasil ni en ningún lugar, BASTA DE MUERTES POR EL AGRONEGOCIO!!! A las 16.30 en las oficinas de Syngenta (Balmes 117 - Barcelona).

Denuncian la muerte de un compañero del Movimiento Sin Tierra a manos de la multinacional biotecnológica Syngenta y las amenazas corporativas en el campo catalán. Harán una mística-teatro representante el asesinato y después marcharán en una procesión mani-festiva hasta el DARP (Departamento de Agricultura, Gran Vía de las Cortes Catalanas, 612-614), donde enterrarán el agronegocio en una "homilía" lúdica. Ir de duelo !!!


La película italiana “Birdwatchers”, seleccionada para competir por el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia, pone de manifiesto la grave situación en que se encuentran los indígenas brasileños guaraní-kaiowá, cuyas tierras están siendo arrasadas por la producción de biocombustibles para coches y otros vehículos.

El largometraje “Birdwatchers” (“La Terra Degli Uomini Rossi”), ambientado en el Brasil rural y con la invasión de tierras, el suicidio y la rebelión como telón de fondo, trata de una historia de amor entre la hija de un rico terrateniente y un joven aprendiz de chamán guaraní, y del choque de sus respectivos mundos.


Nexes y el Movimiento Sin Tierra, que desde hace 24 años lucha por los derechos de los brasileños y para la reforma agraria en su país, promueven en 2008 el proyecto "Zumbí II - los Sin Tierra y Brasil": del 8 al 26 de septiembre estarán en Sao Paulo, Ribeirao Preto, Rio de Janeiro y Campos.


La décima edición del Simposio Internacional Una Sola Tierra se destina al papel que debe tener la sociedad civil en el cambio de sistema de consumo que inevitablemente conlleva la lucha por frenar el cambio climático.

Durante el 22, 23 y 24 de octubre tendrán lugar las jornadas a la Aula Magna de la Facultad de Geografia de la Universidad de Barcelona. Se podrá escuchar a diversos especialistas del clima, varios miembros de movimientos sociales: como de Attac, del decrecimiento y de agroecologia, entre ellos Jose Bové y Vandana Shiva.


Los días 5, 6 y 7 de diciembre habrá en la Masía de la Guineueta, un encuentro europea de colectivos que dan apoyo a los pueblos y comunidades zapatistas, así como a 'La otra campaña' que sigue adelante en México. Durante el encuentro habrá los siguientes actas públicos.

El sábado 6 a las 12h acto "Tierra y Territorio. Nuevas formas de hacer política" y a las 18h presentación y debate del vídeo: “Autonomía zapatista. Otro mundo es posible”. Durante toda la jornada una exposición: “La Común de Oaxaca” y diferentes pases de vídeos.


El domingo 11 de enero a las 17h en Can Masdeu (Barcelona), el viernes 16 de enero a las 20h en el Casal Claret de Vic (c/ Ramada nº 14, 1ero) y el martes 20 de enero a las 19'30h en la Casa América Cataluña (c/ Còrsega, nº 299 de Barcelona), charla en motivo del 25 aniversario del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Lourdes Sánchez y Magnolia Fagundes, militantes del MST en el estado de São Paulo, repasarán la evolución histórica y los principales retos que afronta el Movimiento.

El MST es una de las organizaciones sociales más grandes de América latina. Presente en 23 de los 26 estados del Brasil, agrupa a centenares de familias campesinas. Su objetivo es la redistribución de tierras improductivas y el impulso de un nuevo modelo económico basado en la justicia social y la dignidad humana.


El movimiento ecologista propugna un nuevo modelo alimentario, defiende el consumo y la producción de alimentos locales, al margen de las multinacionales. El Grupo Petroaliments ha convocado la "Semana de lucha contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria" coincidiendo con el Día internacional de la lucha campesina. El día recuerda los diecinueve campesinos del Movimiento de los Sin Tierra (MST) de Brasil asesinados por la policía el 17 de abril de 1996.

Durante la semana habrá conferencias, proyecciones de documentales, comidas populares y, el viernes, una manifestación contra los transgénicos en Barcelona. La manifestación saldrá de la avenida de las Drassanes a las cinco de la tarde, y los participantes se detendrán en los establecimientos que consideran relacionados con los transgénicos.


"Terra do Brasil" es el proyecto visual nacido de la experiencia de Zumbo II, un proyecto promovido por Nexes en el marco de la cooperación cultural juvenil y en el que han participado 24 dinamizadores culturales catalanes y brasileños del Movimiento Sin Tierra (MST). Puedes escuchar la experiencia en el Conoce Mundo de Radio 4 que dedicamos a Brasil.

La propuesta consiste en un vídeo documental y en una exposición fotográfica, creados por los mismos participantes y pensados para presentar la experiencia intercultural del Zumbo II, sensibilizar sobre las relaciones Norte-Sur (en particular se aborda el tema de los llamados "bio - combustibles "), hablar del Movimiento Sem Terra y otras luchas por la justicia social. Todo ello, la presentación de la exposición, el documental y un pica pica el jueves 7 de mayo a las 19h en el Espacio Joven de Gràcia (c/ Gran de Gracia n º 190 de Barcelona). Pero la exposición permanecerá hasta el 30 de mayo.


En medio del desencanto político que estamos viviendo en los últimos tiempos, PSC, CiU y PPC han iniciado los trámites para abortar la Iniciativa Legislativa Popular sobre Transgénicos de la Plataforma Som lo que Sembrem. Así pretenden responder a la preocupación activa de la sociedad catalana para la seguridad alimentaria, el medio ambiente y el futuro de la agricultura tradicional.

Para intentar evitar esta maniobra antidemocrática, humillante y del todo irresponsable, necesitamos vuestra implicación en la gran manifestación que organizan el 28 de junio a las 12h en la Plaza Cataluña de Barcelona bajo el lema de "Democracia, salud y buenos alimentos". Depende de nuestra participación que conseguimos hacer visible la demanda social de un nuevo modelo alimentario, sanitario y campesino. Nos habla Albert Puy, miembro de Som lo que sembrem.

Escucha el REPORTAJE
sobre la manifestación del 28 de junio a favor de la ILP


En el marco de la celebración del 17 de abril, Día Internacional de la Lucha Campesina, diversas entidades y plataformas de todo el Estado español organizan del 12 al 18 de abril la "II Semana por la Soberanía Alimentaria y contra los transgénicos" . En toda Cataluña están previstas acciones, cineforums, charlas y concentraciones para poner sobre la mesa el impacto de los transgénicos y del modelo agroindustrial globalizado y las alternativas que tenemos.


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo