Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Títulos y resumen en todas partes
Número de resultados 9 para terra


La Asociación GRAMC organiza el Mercado Gastrnoómico de la Mediterrania, que se celebra del 14 al 17 de agosto en La Punta de L'Escala, para degustar comidas de todo el mundo dentro del marco del Festival Portalblau. Des de las 7 de la tarde y hasta las 2 de la madrugada, se podrá probar la diversidad culinária de diferentes países mediterraneos.


La mesa redonda tendrá lugar el jueves 11 de diciembre a las 18h, a la sala de actas del IEMed, en el marco del acto inaugural de la VIII Asamblea de la Red Euromediterránea y contará con la participación de Khemais Chammari, ganador del Premio de Derechos Humanos de Nuremberg y consultor; Randa Siniora, directora general del Palestinian Independent Commission for Citizen's Rights; Jaume Saura, presidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña y profesor de derecho internacional público de la Universidad de Barcelona.

Además también participarán Kamel Jendoubi, presidente de la Red Euromediterránea de Derechos Humanos; Senén Florensa, director general del Instituto Europeo de la Mediterránea; Manel Vila, director de Cooperación Internacional y Solidaridad, Ayuntamiento de Barcelona. Hay que confirmar asistencia vía email.


El domingo 11 de enero a las 17h en Can Masdeu (Barcelona), el viernes 16 de enero a las 20h en el Casal Claret de Vic (c/ Ramada nº 14, 1ero) y el martes 20 de enero a las 19'30h en la Casa América Cataluña (c/ Còrsega, nº 299 de Barcelona), charla en motivo del 25 aniversario del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST). Lourdes Sánchez y Magnolia Fagundes, militantes del MST en el estado de São Paulo, repasarán la evolución histórica y los principales retos que afronta el Movimiento.

El MST es una de las organizaciones sociales más grandes de América latina. Presente en 23 de los 26 estados del Brasil, agrupa a centenares de familias campesinas. Su objetivo es la redistribución de tierras improductivas y el impulso de un nuevo modelo económico basado en la justicia social y la dignidad humana.


Los próximos días 19 y 20 de febrero de 2009 tendrán lugar en Vilanova i la Geltrú las V Jornadas de Turismo y Cooperación al Desarrollo. Se trata de una iniciativa organizada por el Instituto Europeo de la Mediterránea, la Universidad de Barcelona y la Diputación de Barcelona en el marco del Campus Universitario de la Mediterránea.

Las Jornadas estarán dedicadas a la reflexión y al debate sobre el papel del turismo como elemento de desarrollo y de cooperación a la Mediterránea. Los países invitados este año son Jordania, Siria y el Líbano, los cuales forman parte de un área especialmente importante en lo concerniente al ámbito cooperativo europeo abocado a los campos del patrimonio y del turismo, además de ser en la actualidad una de las zonas con un potencial turístico más interesante a desarrollar de la Mediterránea.


"Terra do Brasil" es el proyecto visual nacido de la experiencia de Zumbo II, un proyecto promovido por Nexes en el marco de la cooperación cultural juvenil y en el que han participado 24 dinamizadores culturales catalanes y brasileños del Movimiento Sin Tierra (MST). Puedes escuchar la experiencia en el Conoce Mundo de Radio 4 que dedicamos a Brasil.

La propuesta consiste en un vídeo documental y en una exposición fotográfica, creados por los mismos participantes y pensados para presentar la experiencia intercultural del Zumbo II, sensibilizar sobre las relaciones Norte-Sur (en particular se aborda el tema de los llamados "bio - combustibles "), hablar del Movimiento Sem Terra y otras luchas por la justicia social. Todo ello, la presentación de la exposición, el documental y un pica pica el jueves 7 de mayo a las 19h en el Espacio Joven de Gràcia (c/ Gran de Gracia n º 190 de Barcelona). Pero la exposición permanecerá hasta el 30 de mayo.


En medio del desencanto político que estamos viviendo en los últimos tiempos, PSC, CiU y PPC han iniciado los trámites para abortar la Iniciativa Legislativa Popular sobre Transgénicos de la Plataforma Som lo que Sembrem. Así pretenden responder a la preocupación activa de la sociedad catalana para la seguridad alimentaria, el medio ambiente y el futuro de la agricultura tradicional.

Para intentar evitar esta maniobra antidemocrática, humillante y del todo irresponsable, necesitamos vuestra implicación en la gran manifestación que organizan el 28 de junio a las 12h en la Plaza Cataluña de Barcelona bajo el lema de "Democracia, salud y buenos alimentos". Depende de nuestra participación que conseguimos hacer visible la demanda social de un nuevo modelo alimentario, sanitario y campesino. Nos habla Albert Puy, miembro de Som lo que sembrem.

Escucha el REPORTAJE
sobre la manifestación del 28 de junio a favor de la ILP


SODEPAU en colaboración con asociaciones locales de desarrollo social, de defensa de la mujer, del medio ambiente, los derechos humanos, de las identidades colectivas, han elaborado las cuatro estancias siguientes para el fin de año 2009:

1) Palestina en el corazón. Acercamiento a la situación que vive el pueblo palestino, a las entidades que trabajan en Palestina y los lugares históricos. 2) El sur de Argelia. Encuentro con asociaciones y población local del Gran Ergg Occidental (Sáhara argelino). 3) Estambul Insólito (al encuentro de kurdos y. .. turcos). La estancia que os proponen favorece al máximo el contacto directo con la población y con diferentes colectivos de defensa de los derechos humanos, para llegar a comprender mejor una cultura milenaria como la kurda, presente en Estambul con más de 3 millones de kurdos. 4) Estancias en comunidades rurales del Atlas y el Sahara. Conoce los proyectos de SODEPAU en esta zona.


La cita catalana con la filmografía árabe llega al CineBaix de Sant Feliu de Llobregat. La Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani de Catalunya proyectará del 15 al 19 de diciembre una selección de nueve películas, entre largometrajes de ficción y documentales, procedentes de Algeria, Líbano, Marruecos, Túnez y Palestina, y con la posibilidad de conversar directamente con algunos de sus cineastas más destacados. La muestra está organizada por la ONG Sodepau y Cinebaix (con la colaboración del prestigioso Festival de Beirut “Ayam Beirut Al Cinema’iya”) y quiere favorecer un intercambio professional y cultural entre cineastas, así  como romper los tópicos sobre el mundo árabe.


SODEPAU organiza un ciclo de seminarios a partir del 6 de abril hasta el 21 de mayo. Los últimos acontecimientos sucedidos en el Magreb y el Mashreq, ponen en relevancia la necesidad de establecer un diálogo intermediterráneo enfocado en los puntos de unión culturales e históricos entre los diferentes pueblos de la región, desde la perspectiva de la solidaridad, el respeto por los derechos humanos y la convivencia entre culturas. Desde esta perspectiva SODEPAU ofrece esta primera edición del ciclo de 10 seminarios temáticos sobre "¿Qué está pasando en el Mediterráneo?", con los que se pretende profundizar en la realidad social, económica, política y cultural de estos países del Magreb y del Mashreq.


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo