Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Títulos y resumen en todas partes
Número de resultados 7 para solidario

Gira de Culturas Solidarias por diferentes ciudades de Marruecos: Un viaje con banda sonora!!

Conoce el Marruecos más musical acompañando una gira de músicos franceses de origen magrebí, que dinamizan la Xarxa de Culturas Solidarias, -a la que pertenece SODEPAU entre otras entidades-, por varias ciudades de Marruecos, donde realizarán del 14 al 24 de febrero encuentros sonoros con grupos autóctonos marroquíes de música tradicional, popular y sufí, entre otros. Además se visitarán proyectos de cooperación realizados de la mano de la población local. Aquí tienes el programa.

Escucha el REPORTAJE sobre el viaje sociomusical de la Xarxa de Cultures Solidàries


La ONG para el desarrollo Cooperacció organiza las Estancias Solidarias 2008 de aproximadamente un mes en algunos de los paises del Sur con los que trabaja como El Salvador, Nicaragua, Guatemala y Marruecos.

Puedes ponerte en contacto con ellos en la sede de la ONG, en la c/ Sant Honorat 7, de Barcelona. Tel. 93 318 34 25 / estades@cooperaccio.org


El próximo 20 de mayo, la entidad SodePau organiza una charla informativa sobre las estancias solidarias que hacen en Marruecos, en colaboración con asociaciones locales, para conocer y compartir su realidad cotidiana. Se hacen dos rutas: una de acercamiento a proyectos de cooperativismo femenino, en comunidades rurales del Atlas y Essauira, y otra, de acercamiento a las comunidades bereberes. 

La sesión será a las 19h en la Biblioteca Fages de Climent de Figueras.



El programa “TotsxTots” de ComRadio vuelve a organizar el "Ciclo del Libro Solidario" que, este año llega a su cuarta edición. Como siempre, el objetivo es dar apoyo a los escritores y escritoras que, con su empleo, nos dan a conocer y nos acercan la realidad del Tercer Mundo o de los países en situación de conflicto. El ciclo propone libros de carácter solidario, muchos de ellos poco conocidos, escritos por personas vinculadas al mundo de la cooperación internacional y la solidaridad.

La última sesión, el martes 27 de mayo a las 19'30h en la Libreria Altair (Gran Via 616, de Barcelona), irá a cargo de Esther Vivas, coautora de “El futuro del Foro Social Catalán” (Ed. Icària) y "En pie contra la Deuda Externa" (Ed. Viejo Topo), Gustavo Duch, autor de “Tocante de pies a tierra” (Ed. Icària) y Ágata Solo, autora de “El enriquecimiento de la pérdida. Aportaciones y riquezas de las personas refugiadas en Cataluña” (Comisión Catalana de Ayuda al Refugiado). Moderará Siscu Baiges, director del programa TotsxTots de ComRadio.


El próximo miércoles 10 de diciembre se celebra la III Maratón de Cine Solidario, una iniciativa conjunta de la Oficina de Cooperación al Desarrollo de la Universidad de Girona (UdG) y la Coordinadora de ONG Solidarias. En esta tercera larga noche cinematográfica, el eje central serán los Derechos Humanos ya que coincide con el 60è aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Entre las novedades, destaca la presentación de la colección de documentales editados con el objetivo de trabajar los Objetivos del Milenio, a iniciativa de la Universidad de Girona, y con la financiación de la Agencia Catalana de Cooperación al Desarrollo. El primer título de la colección se estrenará en la Maratón: el documental "20% algodón, 80% sudor" de Pep Caballé. "Sólo un beso", "La guerra de Charlie Wilson" y "Ciudad del Silencio" completan la cartelera.


El Colectivo Naguals organiza un concierto solidario con música latinoamericana a cargo de Rosa Sánchez, y los grupos Mecatxis y Comandante Rock el próximo sábado 20 de diciembre en la Sala Eudald Graells de Ripoll.

La entrada cuesta 3 euros y el dinero recogido se destinará a los talleres de música de las 13 escuelas autónomas de secundaria del Caracol, en Chiapas. Además de la música, habrá un mercadillo y una exposición. Las actividades comenzarán a partir de las 22h.


Ya se ha abierto el periodo de inscripción a los campos de voluntariado del Servicio Civil Internacional de Catalunya (SCI-CAT), una ONG que promueve el voluntariado internacional y solidario y que este año cumple 90 años

90 años coordinando el envío de voluntarios internacionales a zonas en situación de conflicto o postconflicto, 90 años apostando por el trabajo comunitario de cooperación basado en el entendimiento entre pueblos, 90 años dando respuestas concretas a una situación de injusticia o una necesidad de solidaridad , 90 años haciendo posible el encuentro e intercambio entre hombres y mujeres de diferentes países, culturas y creencias. Este año no podía ser menos. El Servicio Civil Internacional de Catalunya ofrece de nuevo la posibilidad de conocer otro país y realidad desde una experiencia cercana y singular, la del campo de voluntariado o campo de trabajo.


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo