Número de resultados 8
para red
Este año vuelve la Feria de Sensibilización para la Transformación Social promovida por REDS - Red Europea de Diálogo Social, con la colaboración de entidades como RAI, Entesa pel Decreixement, CRIC - Opcions, etc.
Esta feria se realiza en 2 días diferentes en las Cotxeres de Sants de Barcelona, el passado sábado 15 de marzo y próximo sábado 17 de mayo. La primera data se centró en el Decrecimento y la segunda, en el Consumo Consciente y Transformador.
Esta feria se realiza en 2 días diferentes en las Cotxeres de Sants de Barcelona, el passado sábado 15 de marzo y próximo sábado 17 de mayo. La primera data se centró en el Decrecimento y la segunda, en el Consumo Consciente y Transformador.
10/05/2008 -
JORNADA de HERMANAMIENTO CATALANOAMAZIC
Este sábado 10 de mayo Olot celebra una Jornada de hermanamiento "catalanoamazic", en la Plaza Mayor. A partir de las 4 de la tarde, gincana por el casco antiguo, y de 5 a 8 de la tarde, puestos con té, pastas y música amazic y olotense. Se podrá degustar la cocina amazic en una cena popular, y después, concierto del grupo Bouarfa Ayawn.
La jornada está organizada por Greda colectivo independentista de la Garrotxa, l'Associación Cultural por los Derechos del Pueblo Amazic a Cataluña, e IGMAN Acción Solidaria.
El Observatorio de la Deuda en la Globalización, Veterinarios Sin Fronteras y SETEM - Cataluña os invitan a la mesa redonda "Bolivia y Venezuela: Situación actual, desafíos y perspectivas", que tendrá lugar el próximo jueves 18 de septiembre a las 19:30h en la Escuela de Administración Pública de Cataluña (c/ Girona nº 20) de Barcelona.
La mesa redonda tendrá lugar el jueves 11 de diciembre a las 18h, a la sala de actas del IEMed, en el marco del acto inaugural de la VIII Asamblea de la Red Euromediterránea y contará con la participación de Khemais Chammari, ganador del Premio de Derechos Humanos de Nuremberg y consultor; Randa Siniora, directora general del Palestinian Independent Commission for Citizen's Rights; Jaume Saura, presidente del Instituto de Derechos Humanos de Cataluña y profesor de derecho internacional público de la Universidad de Barcelona.
Además también participarán Kamel Jendoubi, presidente de la Red Euromediterránea de Derechos Humanos; Senén Florensa, director general del Instituto Europeo de la Mediterránea; Manel Vila, director de Cooperación Internacional y Solidaridad, Ayuntamiento de Barcelona. Hay que confirmar asistencia vía email.
Además también participarán Kamel Jendoubi, presidente de la Red Euromediterránea de Derechos Humanos; Senén Florensa, director general del Instituto Europeo de la Mediterránea; Manel Vila, director de Cooperación Internacional y Solidaridad, Ayuntamiento de Barcelona. Hay que confirmar asistencia vía email.
07/03/2009 -
VII JORNADAS de COMERCIO JUSTO y CONSUMO RESPONSABLE
Los políticos repiten que para salir de la crisis hay que volver a hacer crecer el consumo. Se promueven subvenciones, créditos y planes para generar mayor consumo y empresas, supermercados y bancos nos ofrecen rebajas, marcas blancas, low cost, nuevas formas de endeudamiento para que hagamos frente a la crisis. Sin embargo, cada vez somos más los que pensamos que el actual modelo de producción, comercialización y consumo no es parte de la solución sino parte del problema.
Ni se puede crecer indefinidamente, ni se puede consumir como lo hemos hecho hasta ahora: hay otros caminos para vivir mejor. Sobre estos temas quieren reflexionar en las jornadas que organiza la Xarxa de Consum Solidari el viernes 6 y sábado 7 de marzo con el título "Consumir más? Parte de la solución o parte del problema?", en el Centro Cívico Convent de Sant Agustí (Pl. Academia, s/n, de Barcelona). En algunos países ya se están recorriendo otros caminos para afrontar la crisis desde la perspectiva de otro comercio, de otros instrumentos financieros y desde la soberanía alimentaria. A reflexionar sobre estos nuevos caminos van dirigidas las tres charlas englobadas en el título América Latina se mueve.
Ni se puede crecer indefinidamente, ni se puede consumir como lo hemos hecho hasta ahora: hay otros caminos para vivir mejor. Sobre estos temas quieren reflexionar en las jornadas que organiza la Xarxa de Consum Solidari el viernes 6 y sábado 7 de marzo con el título "Consumir más? Parte de la solución o parte del problema?", en el Centro Cívico Convent de Sant Agustí (Pl. Academia, s/n, de Barcelona). En algunos países ya se están recorriendo otros caminos para afrontar la crisis desde la perspectiva de otro comercio, de otros instrumentos financieros y desde la soberanía alimentaria. A reflexionar sobre estos nuevos caminos van dirigidas las tres charlas englobadas en el título América Latina se mueve.
17/03/2009 -
CURSO FINANZAS ÉTICAS y TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Del 17 de marzo al 2 de abril con el curso "Finanzas éticas y transformación social" desde MÓN-3 invita a cualquier persona a conocer mejor una propuesta políticamente posible, económicamente rentable y socialmente implicada: una alternativa financiera capaz de estimular el desarrollo de una economía con valores, de la que hoy quizá conocemos los límites pero no estamos dispuestos a poner-le fronteras.
En definitiva, como respuesta a un sistema financiero injusto, que crea y perpetúa desigualdades y exclusiones, y como respuesta a un sistema bancario opaco y orientado a la maximización de beneficios, las finanzas éticas proponen la construcción de respuestas financieras para las necesidades de las personas generalmente excluidas del sistema financiero tradicional, y para aquellas organizaciones que buscan la construcción de una sociedad justa e inclusiva.
En definitiva, como respuesta a un sistema financiero injusto, que crea y perpetúa desigualdades y exclusiones, y como respuesta a un sistema bancario opaco y orientado a la maximización de beneficios, las finanzas éticas proponen la construcción de respuestas financieras para las necesidades de las personas generalmente excluidas del sistema financiero tradicional, y para aquellas organizaciones que buscan la construcción de una sociedad justa e inclusiva.
La ONG Sodepau, la Fundación Desenvolupament Comunitari, y la "Associació Pas de Tortuga per la Integració dels immigrants de Mollet del Vallès" organizan los próximos días 5 (Mollet) y 6 (Barcelona) de febrero unas Jornadas sobre “Barris, perifèries urbanes i accions de codesenvolupament amb població marroquina Catalunya: entre els drets humans i la inclusió social”. En el marco de la Xarxa Cornisa (red que trabaja en procesos de desarrollo local en un proceso de cooperación desde Cataluña a Marruecos) han preparatdo diferentes actividades para ambos días a partir de las 17h: pasi de documentales y películas, debate sobre el tema de las jornadea, y la actuación del grupo Masmouda, música popular del Rif Occidental.
Para más información y consultar el programa de actividades clica aquí.
La 2 ª Edición del Seminario "Derechos Humanos, una visión práctica: el caso Colombia", coordinado por la Comisión de Cultura de la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona, plantea diseñar un espacio de conocimiento del marco internacional de protección de los Derechos Humanos. Por eso, lejos de reproducir el contenido que del tema puedan ofrecer asignaturas ya presentes actual Plan de Estudios, se sugiere el recurso al estudio de un caso concreto como es la situación de los Derechos Humanos en la República de Colombia.