Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Títulos y resumen en todas partes
Número de resultados 6 para mundo


Desde COMSOC – Comunicació Social i SICOM - Solidaritat i Comunicació tenemos el gozo de dar inicio a la tercera temporada del “Mundo Abierto de verano”, el único programa de radio que te ofrece la exclusiva de conocer mundo a través del turismo responsable.


Este verano, una vez más, convertiremos la plataforma comunicativa que nos cede Radio L' Hospitalet, en un avión radiofónico de uso comunitario. Aterrizaremos en parajes desconocidos por el turismo de masas, hablaremos con personas comprometidas con el cambio social y gozaremos de las sonrisas, aromas y temperaturas que nos brindarán los diez pueblos que este verano conoceremos, gracias al guión de este espacio, el turismo sostenible.


El próximo sábado 26 de julio Cassà de la Selva acojerá una nueva edición, la sexta, de la Fiesta Multicultural. La cita ofrece la posibilidad de catar qué se cuece en las cocinas de todas partes del mundo, con un surtido menú cocinado por los habitantes de Cassá. Además, se podrá escuchar la percusión africana de Tubabu y las canciones populares de Nicaragua, de la mano de Beto y Héctor.

La fiesta será a partir de las 9 de la noche en el Parque de la Estación de Cassá de la Selva. Organiza Chocolate para todos!, GRAMC y el Ayuntamiento.



El “6è Foro por Un Mundo Rural Vivo” que tiene lugar en Andorra, Teruel (Aragón) durante los días 3, 4 y 5 de octubre, es una nueva oportunidad por compartir problemas, luchas y esperanzas. Un lugar de encuentro para las personas que resisten el pulso del capitalismo que desde hace décadas nos expulsa de nuestros campos y pueblos. Un lugar de encuentro para construir nuevas alianzas y nuevos proyectos colectivos con los preceptos de la soberanía alimentaria y la defensa de un Mundo Rural Vivo. Lo organiza la Plataforma Rural.

ESCUCHA el REPORTAJE sobre el “6è Foro por Un Mundo Rural Vivo


Idealistas.org, junto a la Revista Selecciones, lanzan hoy la campaña “Ser Voluntario”, destinada a todas aquellas personas que realizaron prácticas de voluntariado en organizaciones sin fines de lucro de la comunidad hispanoparlantes desde el 5 de diciembre de 2009 hasta el 5 de marzo de 2010.

El objetivo de la campaña es brindar un espacio de difusión a las experiencias de voluntariado que se realizaron en el mundo, para así contagiar a más personas a sumarse como voluntarios y aportar un granito de arena para mejorar la comunidad mundial.

A partir del 7 de enero y hasta el 5 de marzo de 2010 se estarán recibiendo los testimonios en http://www.servoluntario.org. Durante la semana del 5 de marzo se realizará un reconocimiento a la labor voluntaria. Mediante un sistema de sorteo entre todas las personas participantes, se distinguirá una historia solidaria por país participante y será difundida en nuestra red.


La reconocida periodista, Marie-Monique Robin, autora del documental y del libro "El Mundo según Monsanto" estará en Barcelona y Lleida el martes 16 y miércoles 17 de marzo de 2010.

Martes 16 de marzo a las 19'30h, el Instituto Francés de Barcelona acogerá un acto donde se proyectará el documental "El mundo según Monsanto" y, posteriormente, habrá un interesante debate entre la periodista Marie-Monique Robin (autora del documental) y el profesor Dr.. David Bueno (autor del libro Conviviendo con los transgénicos). Este acto ha sido organizado conjuntamente por Som Lo Que Sembrem, el Instituto Francés, Greenpeace y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).


Ya se ha abierto el periodo de inscripción a los campos de voluntariado del Servicio Civil Internacional de Catalunya (SCI-CAT), una ONG que promueve el voluntariado internacional y solidario y que este año cumple 90 años

90 años coordinando el envío de voluntarios internacionales a zonas en situación de conflicto o postconflicto, 90 años apostando por el trabajo comunitario de cooperación basado en el entendimiento entre pueblos, 90 años dando respuestas concretas a una situación de injusticia o una necesidad de solidaridad , 90 años haciendo posible el encuentro e intercambio entre hombres y mujeres de diferentes países, culturas y creencias. Este año no podía ser menos. El Servicio Civil Internacional de Catalunya ofrece de nuevo la posibilidad de conocer otro país y realidad desde una experiencia cercana y singular, la del campo de voluntariado o campo de trabajo.


  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo