Conoce el Marruecos más musical acompañando una gira de músicos franceses de origen magrebí, que dinamizan la Xarxa de Culturas Solidarias, -a la que pertenece SODEPAU entre otras entidades-, por varias ciudades de Marruecos, donde realizarán del 14 al 24 de febrero encuentros sonoros con grupos autóctonos marroquíes de música tradicional, popular y sufí, entre otros. Además se visitarán proyectos de cooperación realizados de la mano de la población local. Aquí tienes el programa.
Escucha el REPORTAJE sobre el viaje sociomusical de la Xarxa de Cultures Solidàries
El próximo 20 de mayo, la entidad SodePau organiza una charla informativa sobre las estancias solidarias que hacen en Marruecos, en colaboración con asociaciones locales, para conocer y compartir su realidad cotidiana. Se hacen dos rutas: una de acercamiento a proyectos de cooperativismo femenino, en comunidades rurales del Atlas y Essauira, y otra, de acercamiento a las comunidades bereberes.
La sesión será a las 19h en la Biblioteca Fages de Climent de Figueras.
A través de fotografías, la muestra da a conocer algunos aspectos de la vida de seis mujeres marroquíes de edades, profesiones y estados civiles muy diferentes, que viven en diferentes lugares del país, pero que tienen en común el hecho de trabajar fuera de casa.
Se hará una reunión preparatoria viernes 21 de noviembre a las 19h a la sede de Sodepau (Ptge del Crèdit 7, pral de Barcelona. Metro Liceo o Jaume I). Hace falta confirmar l’asistencia.
ACAPS está organizando una nueva expedición solidaria a los campamentos de refugiados saharauis, con un proyecto de intercambio con la organización juvenil UJSARIO. El viaje se hará del 27 de diciembre de 2008 al 5 de enero de 2009, aproximadamente.
El proyecto es de voluntariado para la salud y el medio ambiente y consiste en organizar brigadas de limpieza de los campamentos de refugiados conjunta de jovenes catalanes con jovenes de la UJSARIO. El grupo cooperante participará en actividades y proyectos de la UJSARIO y visitará servicios y lugares de interès, que permitirán conocer mejor como se organiza un campamento de refugiados, la cultura y la historia del pueblo saharaui. Asimismo, los participantes se alojarán en familias refugiadas. De esta manera, los/las cooperantes conocerán como vive la juventut y la población refugiada saharaui.
Las rutas solidarias se encuadran en el movimiento internacional de Turismo responsable y se organizan alrededor de tres ejes fundamentales: la convivencia con familias o comunidades rurales del país de acogida; la visita de organizaciones o entidades locales que trabajan por el desarrollo, los derechos humanos o la justicia social; y la visita de los principales lugares de interes natural, turístico y cultural del país.
En el Marruecos bereber y en un contexto de desierto, a 1.700 metros de altitud, cinco chicas de entre 10 y 14 años, aprovechan el domingo para ir a buscar hierba. Esta planta aromática llamada Tifsit crece en las montañas del Jebel Saghro y es la comida de vacas, ovejas y dromedarios. Las raíces secas también se aprovechan como leña para el horno de pan. Después de cantar, comer, bailar y meter los pies dentro del agua de una cascada, volverán a casa llevando los fardos de hierba en la espalda.
Pep Gaya, de Viajes a pie, presentará su documental en el encuentro "Las relaciones mujeres-hombres en un país como Marruecos" el viernes 8 de mayo a las 19h en la Casa Orlandai (c/ Jaume Piquet n º 23, de Barcelona) junto con Rita Gavarró, periodista, Montse Solsona, demografía, y Nadia Idrissi, de la Asociación UMMI - Unión de Mujeres Marroquíes inmigrantes.
SODEPAU en colaboración con asociaciones locales de desarrollo social, de defensa de la mujer, del medio ambiente, los derechos humanos, de las identidades colectivas, han elaborado las cuatro estancias siguientes para el fin de año 2009:
1) Palestina en el corazón. Acercamiento a la situación que vive el pueblo palestino, a las entidades que trabajan en Palestina y los lugares históricos. 2) El sur de Argelia. Encuentro con asociaciones y población local del Gran Ergg Occidental (Sáhara argelino). 3) Estambul Insólito (al encuentro de kurdos y. .. turcos). La estancia que os proponen favorece al máximo el contacto directo con la población y con diferentes colectivos de defensa de los derechos humanos, para llegar a comprender mejor una cultura milenaria como la kurda, presente en Estambul con más de 3 millones de kurdos. 4) Estancias en comunidades rurales del Atlas y el Sahara. Conoce los proyectos de SODEPAU en esta zona.
Termina este año con unas vacaciones bien merecidas! Si la vuelta al trabajo después del verano está siendo dura, apúntate a una de las Rutas Solidarias que te propone SETEM - Cataluña para el mes de noviembre y para las próximas vacaciones de Navidad.
Te ofrecen tres propuestas de Turismo Responsable: Venezuela, Marruecos y Senegal, donde podrás acercarte a la labor que llevan a cabo ONG locales, conocer más a fondo la historia de estos países y descubrir lugares naturales de fascinante belleza.
La ONG Sodepau, la Fundación Desenvolupament Comunitari, y la "Associació Pas de Tortuga per la Integració dels immigrants de Mollet del Vallès" organizan los próximos días 5 (Mollet) y 6 (Barcelona) de febrero unas Jornadas sobre “Barris, perifèries urbanes i accions de codesenvolupament amb població marroquina Catalunya: entre els drets humans i la inclusió social”. En el marco de la Xarxa Cornisa (red que trabaja en procesos de desarrollo local en un proceso de cooperación desde Cataluña a Marruecos) han preparatdo diferentes actividades para ambos días a partir de las 17h: pasi de documentales y películas, debate sobre el tema de las jornadea, y la actuación del grupo Masmouda, música popular del Rif Occidental.
Para más información y consultar el programa de actividades clica aquí.
La cita tendrá lugar del 22 de septiembre al 1 de octubre en el Museo del Empordà de Figueres. La muestra abre una ventana a la cinematografía árabe de Palestina, Argelia, Marruecos, Siria y Túnez. El documental que abrirá la programación es Deluge ave pays du Baaz (El Diluvio en el país del Baas), de Omar Amiralay, Siria. A continuación, se celebrará una charla con Mouafk Asaad Amma, representante de la Asociación Sirio-Catalana para la libertad y democracia.