Loading
 
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Títulos y resumen en todas partes
Número de resultados 3 para festival


La película italiana “Birdwatchers”, seleccionada para competir por el León de Oro en el Festival de Cine de Venecia, pone de manifiesto la grave situación en que se encuentran los indígenas brasileños guaraní-kaiowá, cuyas tierras están siendo arrasadas por la producción de biocombustibles para coches y otros vehículos.

El largometraje “Birdwatchers” (“La Terra Degli Uomini Rossi”), ambientado en el Brasil rural y con la invasión de tierras, el suicidio y la rebelión como telón de fondo, trata de una historia de amor entre la hija de un rico terrateniente y un joven aprendiz de chamán guaraní, y del choque de sus respectivos mundos.


En el marco del “Fair Music Festival / Música para un consumo responsable” el sábado 1 de noviembre a las 19h en el Jardín de Olokuti (c/ Asturias, 36. Barcelona) actúa Chaqlalà, un grupo de rock bereber nacido en Barcelona el año 2008. Las influencias principales provienen de la música popular de la Kabilia, norte de Argelia.

Formado por tres argelinos, un italiano y un catalán, el grupo bebe de la tradición mediterránea y combina instrumentos tradicionales con eléctricos. Su música es un cóctel muy rítmico que fusiona los estilos tradicionales de los respectivos países de origen con el funk y el rock, logrando una música animada y un directo muy potente.

La cita catalana con la filmografía árabe llega al CineBaix de Sant Feliu de Llobregat. La Mostra de Cinema Àrab i Mediterrani de Catalunya proyectará del 15 al 19 de diciembre una selección de nueve películas, entre largometrajes de ficción y documentales, procedentes de Algeria, Líbano, Marruecos, Túnez y Palestina, y con la posibilidad de conversar directamente con algunos de sus cineastas más destacados. La muestra está organizada por la ONG Sodepau y Cinebaix (con la colaboración del prestigioso Festival de Beirut “Ayam Beirut Al Cinema’iya”) y quiere favorecer un intercambio professional y cultural entre cineastas, así  como romper los tópicos sobre el mundo árabe.



  logo comsoc comunicacio social Quiénes somos

As. COMSOC


Contacto

Colabora
Qué hacemos

El Portal


Radio

Talleres
Siguenos

Facebook


Twitter

Vimeo