Tendrá lugar el sábado 18 de abril a las 12h, con inicio en la Plaza de Basilio Paraíso nº 4. En Aragón se encuentra la mayor superficie de transgénicos de toda la Unión Europea. Muchos países los han prohibido. Pero España sigue facilitando su expansión. ¿Por qué no queremos transgénicos? Transgénicos: Organismos creados artificialmente en laboratorio, al'introduir genes de unas especies en otras. Así se obtienen seres vivos que no existirían de forma natural. Es un experimento a gran escala con una tecnología llena de efectos imprevistos y no deseados. Amenazan nuestra salud: Falta investigación para conocer todos los daños que pueden ocasionar, en algunos cultivos autorizados se han prohibido posteriormente. Provocan nuevas alergias y resistencia a antibióticos. Diversos estudios demuestran problemas de fertilidad, toxicidad en riñón e hígado. |
|
Deterioran el medio ambiente y la vida silvestre: Más del 80% de los cultivos transgénicos son tolerantes a herbicidas, por lo que se incrementa su uso. El resto son plantas con propiedades insecticidas que también afectan a la fauna beneficiosa.
Producen contaminación genética: Los caracteres transgénicos contaminan otros cultivos. La coexistencia con la agricultura familiar, tradicional o ecológica, es imposible.
No solucionan el hambre en el mundo, lo agravan: Sólo cuatro empresas biotecnológicas controlan el 90% del mercado de los transgénicos. Los agricultores / as no pueden guardar sus semillas y pierden su autonomía y libertad. Estas empresas venden la semilla y el producto químico asociado, todo les pertenece.
Democracia alimentaria: Consumidores/as y agricultores/as tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen nuestros alimentos y reconstruir los vínculos entre el campo y la ciudad.
Convocan la manifestación: PLATAFORMA RURAL (Amigos de la Tierra, CAS, CECU, CERAI, CIC BATA, CIFA-URPF, COAG, C. Tierra de Campos, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Espacio Comercio Justo, Jovenes Rurales C., Red Africa Europa, SODEPAZ, Veterinarios Sin Fronteras, Movimiento Rural C., Mundubat, Red de Semillas, SEAE, SOC, Universidad Rural Paolo Freire, Xarxa de Consum Solidari) y Greenpeace.
- Share
-
-
-
-
-
-
-
-
Send to a friend
-
more...