Las migraciones, gran tema del mundo globalizado, quebradero de cabeza de políticos y sociólogos, solución de economías, y necesidad humana eterna y universal, congregará en la ciudad madrileña de Rivas Vaciamadrid del 11 al 13 de septiembre a miles de personas y organizaciones procedentes de África, América, Asia y Europa. En su tercera edición, el Foro Social Mundial de las Migraciones mantiene el espíritu reivindicativo-festivo de Portoalegre en un momento en el que últimas decisiones de la comunidad europea respecto a sus políticas migratorias dan para pocas alegrías. |
|
Nuestras voces, nuestros derechos. Por un mundo sin muros es el lema elegido para centrar el debate en una de las cuestiones clave que reclaman organizaciones y asociaciones de inmigrantes en sus países de acogida: el reconocimiento de la ciudadanía y de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales que conllevan.
La puesta en escena de esta reclamación será la manifestación convocada para el día 14 de septiembre en Madrid y que, según los organizadores, reunirá a representantes de las organizaciones de más de 90 países que participan en el Foro, así como a ciudadanos de todo el Estado español que quieran salir a la calle para “denunciar el levantamiento de muros físicos, jurídicos y sociales que impiden la libre circulación de las personas”.
Durante los días que dura el foro, los participantes se repartirán en seminarios, talleres y otros actos para debatir ideas y realizar propuestas en torno a numerosos temas como son el mercado laboral, las remesas, desarrollo, el impacto de la globalización político-económica, el coste social y económico de la migración, los llamados “países de tránsito”, el tráfico y trata de personas, entre otros.
Al finalizar, un documento recogerá las propuestas realizadas en los principales ejes temáticos sobre los que podrán trabajar hasta la siguiente edición.
La puesta en escena de esta reclamación será la manifestación convocada para el día 14 de septiembre en Madrid y que, según los organizadores, reunirá a representantes de las organizaciones de más de 90 países que participan en el Foro, así como a ciudadanos de todo el Estado español que quieran salir a la calle para “denunciar el levantamiento de muros físicos, jurídicos y sociales que impiden la libre circulación de las personas”.
Durante los días que dura el foro, los participantes se repartirán en seminarios, talleres y otros actos para debatir ideas y realizar propuestas en torno a numerosos temas como son el mercado laboral, las remesas, desarrollo, el impacto de la globalización político-económica, el coste social y económico de la migración, los llamados “países de tránsito”, el tráfico y trata de personas, entre otros.
Al finalizar, un documento recogerá las propuestas realizadas en los principales ejes temáticos sobre los que podrán trabajar hasta la siguiente edición.
* Noticia publicada en CanalSolidario.org
- Share
-
-
-
-
-
-
-
-
Send to a friend
-
more...