Loading
Move Commons Sin ánimo de lucro, Reproducible, Reinforcing the Town/community/society Commons, Horizontal


Titols i resum a tot arreu

El seminario organizdo por el Observatorio de la Deuda en la Globalización, Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC, será el sábado 12 de abril de 9'30 a 17'30h, en la sala de actos de la Casa de Cultura de Sant Cugat del Vallès (c/ Castellví s/n).
 
Desde hace más de 60 años son muchos los actores del Norte que han actuado al Sur en nombre de la cooperación internacional para el desarrollo. No obstante, es evidente que estos “esfuerzos” no han conseguido revertir la situación de desigualdades e injusticias, sino que más bien las distancias se hacen cada vez más grandes.
Según Naciones Unidas las desigualdades continúan creciendo exponencialmente y la brecha económica entre ricos y pobres ha aumentado en la última década. Esta situación está llevando, entre otras cosas, a un cierto desgaste por parte de los “donantes”. Así, en el año 2006 la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) a los países del Sur cayó por primer golpe en diez años y se prevé que el 2007 continúe esta tendencia descendente. Las cifras a nivel global se alejan del prometido 0,7% del PIB y se estancan en torno al 0,30%. Más allá del estancamiento de la cantidad de AOD, tampoco parece que esta tenga la suficiente “calidad” como para ayudar a afrontar las causas estructurales de las diferencias y desajustes existentes.

Con este seminario queremos analizar de forma crítica y plural la situación y tendencias actuales de la cooperación internacional. Pretendemos poner el énfasis en intentar responder una cuestión que creemos clave: ¿está la cooperación internacional facilitando la transformación de las estructuras económicas y sociales de cara a la construcción de una nueva realidad más justa y equitativa? O por el contrario, ¿se ha acabado convirtiendo en instrumento que, al intentar paliar sólo las consecuencias más sangrantes del modelo económico actual, sin atacar las causas, consigue un efecto desmobilitzador e impide la transformación real?

Para responder a estas y otras preguntas relacionadas, empezaremos con un dibujo de la situación actual, analizando el estado de la cooperación española y catalana. Acto seguido debatiremos con expertos de diferentes sectores y perspectivas sobre los objetivos e intereses a los que responde habitualmente la cooperación internacional, intentando responder la pregunta central de si esta es realmente una herramienta transformadora. Por último, en un tono más propositivo, hablaremos sobre los caminos que podría tomar la cooperación internacional para ser motor de un proceso transformador de las relaciones Norte-Sur y de las estructuras económicas y sociales sobre las que actualmente se asienta el empobrecimiento en el que viven millones de personas.

PROGRAMA:
09:30 a 10:00 hores - INSCRIPCIÓN Y ENTREGA DE CARPETAS
9:45 a 10:00 hores - BIENVENIDA Y PRESENTACIÓN DEL SEMINARIO
10:00 a 11:00 horas - ESTADO ACTUAL DE LA COOPERACIÓN OFICIAL
* La cooperación española: Carmen González, Estudios y Campañas de Intermón - Oxfam
* La cooperación catalana: Xavi Latorre, investigador en cooperación*
11:00 a 11:30 horas - CAFÉ, TE y PASTAS
11:30 a 14:00 horas - LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL: ¿PARA QUÉ Y PARA QUIÉN?
Mesa redonda con: Carlos Gómez Gil, experto en cooperación, profesor de la Universitat d’Alacant; Mathias Rull, cooperante e investigador social; Iñaki García, Comité de Solidaridad con la Rebelión Zapatista; Biel Pons, experto en proyectos de cooperación, Intermón - Oxfam.
14:15 a 16:00 horas - COMIDA
16:00 a 17:30 horas - LA COOPERACIÓN TRANSFORMADORA: ¿QUÉ CAMINOS DEBEMOS SEGUIR? Giorgio Mosangini, Col·lectiu d’Estudis sobre Cooperació i Desenvolupament; Nicola Foroni, facilitador metodológico de procesos de participación y transformación, coordinador de la Red Reflect-Action; Gemma Tarafa, investigadora del ODG.
17:30 a 18:30 hores - DEBATE FINAL: ¿HACIA QUÉ COOPERACIÓN DEBERÍAMOS TENDER?

CÓMO LLEGAR: entra en el mapa.

INSCRIPCIONES:
El seminario es abierto a todo el mundi y la inscripción es gratuita. Aunque, este seminario esta orientado a personas vinculadas a ONG o movimientos sociales, estudiantes universitarios, y entre otras personas con ciertos conocimientos básicos sobre la deuda, globalización y relaciones Norte – Sur.

Todas las personas inscritas previamente recibirán documentación sobre los temas tratados en el seminario. El período de inscripción restará abierto hasta el 9 de abril. La plazas son limitadas al aforo de la sala.

Ofrecemos la posibilidad de comer conjuntamente, por un precio alrededor de 10 euros (la comida será preparada por el grupo de mujeres “Sabores del Mundo”). Indicad si os quedaréis a comer en el momento de la inscripción.

Para inscribirse enviad un mensaje de correo electrónico con vuestro nombre i apellidos, dirección electrónica y un teléfono de contacto, indicando si os quedareis a comer, a formacio@odg.cat, o llamad al 93 785 13 18 de 10 a 14 h.
Més sobre...: observatorio , odg , cooperación , norte , sur

Activitats previstes
No hi ha actes en perspectiva


  logo comsoc comunicacio social Qui som

Ass. COMSOC


Contacte

Col·labora
Què fem

El Portal


Ràdio

Tallers
Segueix-nos

Facebook


Twitter

Vimeo