Fotografías de Cuba
Cuba
Escucha el programa de radio y entra al album de fotos de Cuba
“Nosotros donde tenemos proyectos de cooperación desde hace años, contrapartes sólidas o cooperantes en el terreno y conozcamos el lugar para poder hablar de lo que vamos a hacer, organizamos pequeñas estancias, campos de trabajo o cursos donde gente de cualquier parte del mundo puede acercarse a otra realidad.”
Juan Clemente, Director de la Área de Sensibilización de CERAI
“Nosotros donde tenemos proyectos de cooperación desde hace años, contrapartes sólidas o cooperantes en el terreno y conozcamos el lugar para poder hablar de lo que vamos a hacer, organizamos pequeñas estancias, campos de trabajo o cursos donde gente de cualquier parte del mundo puede acercarse a otra realidad.”
Juan Clemente, Director de la Área de Sensibilización de CERAI
“Cuando llegas es un cambio muy grande de realidad. Desde cosas pequeñas como que a partir de una determinada hora no hay luz, o si te quieres desplazar para al centro debes ir a la parada del autobús pero no hay un horario, te debes esperar a que pase y si no hay mucha gente podrás subir y sino te deberás esperar más. También te puede parar un coche y te lleva... No sé, estas pequeñas cosas hasta la percepción del tiempo. Allá es la máxima expresión de la relatividad del tiempo.”
“Una realidad así de diferente, un mundo aparte como es la isla de Cuba, para poder conocerla debes estar allí y lo debes vivir, compartir las cosas. Porque es realmente muy complicado entender las cosas desde una visión que puedes tener desde el Estado español, como por ejemplo, como entendemos los derechos y libertades individuales aquí, como vivimos el día a día. Entender el sacrificio que a hecho la sociedad cubana por unos derechos comunes y sociales, más allá de unos derechos individuales, eso no lo puedes entender si no estás allá y ves como viven el día a día y comparten las cosas.”
Maida Mazcuñan, participante de un curso de cooperación internacional en Cuba
“Una realidad así de diferente, un mundo aparte como es la isla de Cuba, para poder conocerla debes estar allí y lo debes vivir, compartir las cosas. Porque es realmente muy complicado entender las cosas desde una visión que puedes tener desde el Estado español, como por ejemplo, como entendemos los derechos y libertades individuales aquí, como vivimos el día a día. Entender el sacrificio que a hecho la sociedad cubana por unos derechos comunes y sociales, más allá de unos derechos individuales, eso no lo puedes entender si no estás allá y ves como viven el día a día y comparten las cosas.”
Maida Mazcuñan, participante de un curso de cooperación internacional en Cuba